Conecta con nosotros

Nota Principal

Bloqueo de vías férreas en Michoacán golpea a los exportadores de Jalisco

Tras 10 días de bloqueos en las vías del tren por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, las empresas de Jalisco que transportan mercancías a través de esas vías férreas reportaron 200 millones de pesos (MDP) diarios en pérdidas.

El daño representa 20% de todas las afectaciones económicas que tiene el sector privado del país —mil millones de pesos diarios— y ha pegado esencialmente a sectores como el agroalimentario y el automotriz, detalló Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) de Occidente. “Es una afectación directa a las empresas de comercio exterior. Están parados los trenes y las mercancías en puertos, y Lázaro Cárdenas y también Manzanillo se han visto afectados”.

El empresario recordó que también se mueve gasolina y diésel mediante el tren, por lo que el paro de la CNTE también ha contribuido al problema actual de desabasto de combustible en Jalisco.

Como consecuencia del bloqueo en Michoacán, 150 trenes y ocho mil 200 contenedores están detenidos, evitando la salida a tiempo de 20% de las mercancías o comercio total del país. Esto ha derivado en pérdidas de alimentos perecederos, y cancelación de contratos por incumplimiento en el suministro de productos o materias primas, alertó el empresario jalisciense.

“Si esto sigue, puede haber empresas que empiecen a cerrar por las afectaciones económicas. Los trabajadores tienen menor carga de trabajo y las empresas buscan mecanismos para pagarles sólo la mitad del sueldo o despedir a algunos. Están aguantando”, aseveró Landeros.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó el uso de la fuerza pública para disolver las protestas del CNTE, y aseguró que habrá diálogo para pagar mil 200 MDP que la Federación adeuda a los maestros y, con ello, liberar los trenes que surtirían de gasolina a Jalisco.

El Informador

México

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria panificadora en México

Roberto Servitje Sendra, empresario mexicano y uno de los pilares detrás del éxito de Grupo Bimbo, falleció este jueves a los 95 años. Su deceso fue confirmado por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez, amigo cercano de la familia, quien compartió la noticia a través de redes sociales.

Nacido en la Ciudad de México en 1928, Servitje fue una pieza clave en la expansión y consolidación de una de las empresas de alimentos más grandes del mundo. Ingresó a Bimbo a los 17 años y formó parte del equipo fundador junto a su hermano Lorenzo Servitje. Desde sus inicios, fue responsable de abrir mercados estratégicos en Guadalajara, León y San Luis Potosí, sentando las bases del crecimiento nacional de la compañía.

Con el paso del tiempo, su liderazgo lo llevó a ocupar distintos cargos dentro de la organización, entre ellos la presidencia del consejo de administración, la cual asumió en 1994.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su compromiso con el desarrollo empresarial de México y por impulsar una visión empresarial basada en valores, calidad y expansión internacional.

Figuras públicas, empresarios y funcionarios han expresado sus condolencias tras conocer la noticia. Entre ellos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó su carácter propositivo y su contribución al país.

Hasta el momento, Grupo Bimbo no ha emitido un comunicado oficial con los detalles sobre el fallecimiento de Servitje ni sobre los homenajes que se podrían realizar en su memoria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto