Conecta con nosotros

México

“Empezaremos a matar inocentes”: amenazan huachicoleros a AMLO

Esta mañana apareció una narcomanta en las inmediaciones de la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato, dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le exigen retirar a las Fuerzas Armadas del lugar, de lo contrario comenzarán a tomar represalias contra la población.

De acuerdo con información difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el mensaje estaba firmado por un sujeto que se identifica como “El Señor Marro”, supuesto integrante del Cártel Santa Rosa de Lima.

En el mensaje, exige al presidente de México quitar a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina y de la Policía Federal de “su refinería”.

“Andrés Manuel López Obrador te exijo que saques a la Marina, Sedena y fuerzas federales del estado, si no te voy a empezar a matar gente inocente para que veas que esto no es un juego y que en Guanajuato no los necesitamos. Ahí te dejo un regalito en mi refinería para que veas cómo se van a poner las cosas y si sueltas a mi gente que se llevaron y si haces caso no van a valer madre. Atente a las consecuencias. Atte. El señor marro.”

Minutos después, fue hallada una camioneta tipo pick up color naranja, al parecer con un artefacto explosivo, en la puerta 4 de la refinería de Pemex, en Salamanca. El lugar fue resguardado por elementos de la Policía Federal y del Ejército.

Cabe recordar que el pasado martes, elementos de la Marina realizaron un operativo contra el robo de combustible en la comunidad de San Salvador Torrecillas, colindante con Santa Rosa de Lima en Villagrán, donde se presume opera el “Cártel de Santa Rosa”.

En el lugar, localizaron una pipa con combustible robado, además, pobladores se opusieron al operativo con bloqueos, incendiaron vehículos y un tráiler.

Fuente: Radio Fórmula

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto