Conecta con nosotros

México

«¡Ya estoy libre… agárrense!», celebra Guillermo Padrés

Luego de salir del Reclusorio Oriente, el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, mandó un saludo por audio a sus amigos, donde externó que estaba muy contento reunido con su familia y que –lo de su libertad- aún no se la cree.

«Les mando a todos ustedes un abrazote espero verlos pronto a todos mis amigos, recuérdense que todavía traigo un poco de ocotillo que me ha sobrado nomás les mando decir pues gracias a todos por todo y espero verlos pronto».

«La única palabra que se me viene a la mente es gracias, ¡ya estoy libre cabrones… agárrense hijos de la chingada!»

El ex gobernador de Sonora (2009-2015) estuvo preso desde el 10 de noviembre del 2016, por presuntos delitos de defraudación fiscal y «lavado» de dinero.

Un juez federal le aceptó dos inmuebles como garantía de los 100 millones de pesos fijados como fianza, por lo que abandonó el reclusorio, sin embargo deberá acudir en forma periódica ante un juzgado a firmar, tiene colocado un localizador electrónico y no puede salir del país.

Aún no ha sido declarado inocente: FAS
La Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) mantiene carpetas de investigación contra decenas de ex funcionarios de la pasada administración de gobierno, a quien se le adjudica un presunto quebranto de más de 30 mil millones de pesos al erario público.

Guillermo Padrés continuará su proceso en libertad, aún no ha sido declarado inocente, comunicó la Fiscalía Anticorrupción de Sonora.

Según el artículo 19 constitucional, los delitos que se le imputan no ameritan prisión preventiva oficiosa, salvo que el juez lo requiera.

«Cabe destacar que no ha sido declarado inocente, sus procesos continúan y tendrá que presentarse periódicamente a rendir cuentas ante los jueces que llevan sus casos, deberá usar un localizador y no salir del país sin autorización, es importante mencionar, que Padres Elías, al día de hoy, se enfrenta a dos procedimientos penales federales».

El caso del ex mandatario es llevado ante la justicia federal, ya que los delitos por los cuales está acusado es competencia federal, sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Sonora, siempre ha actuado en colaboración, proporcionando toda información y diligencias en auxilio requeridas y siempre pendiente de los procesos, respetando en todo momento lo estipulado por la constitución y las leyes, manifestó.

Fuente: El Informador

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto