Conecta con nosotros

Deportes

Arrasa la Delegación del Municipio de Chihuahua en halterofilia, kata y basquetbol

En su paso por la Olimpiada Estatal 2019, por tercer año consecutivo los atletas chihuahuenses han destacado en las diversas disciplinas con lo que han sumado ya un importante número de metales en la cuarta semana de actividades del encuentro para imponerse así en la tabla general del evento.

Con reciente actividad los participantes de karate do en modalidad kata, Karime Hernández, Paola Delgado, Edith Favela y Rodolfo García obtuvieron el primer lugar en sus categorías, aunado a las 9 medallas de bronce y plata para más chihuahuenses en las categorías 1999-2000, 2002-2003, 2006-2007 y 2002-2003 en ramas varonil y femenil.

Como anfitriones en la capital del estado, la disciplina de halterofilia tuvo lugar en el centro deportivo municipal sur, se posicionaron en el primer lugar un total de 10 chihuahuenses entre los que se encuentran en la categoría sub 13 femenil Stephanie Pérez con 20 kg en arranque y 23kg envión, así también Nora Viezcas en la división de 44 kg, Ana Pérez con un total de 96 kg, de igual forma en primeros lugares Luis Mena, Iván García, Ares González, Abraham Anchondo, David Villalba, Héctor Chacón Erick Aguilar, entre otros ,aunados a las 3 medallas de plata.

El municipio de Camargo recibió a los basquetbolistas donde la Delegación del municipio de Chihuahua se impuso en las ramas varoniles y femeniles de manera que, Chihuahua “A” en la rama varonil se coló a la final para ganar con una diferencia de 14 puntos frente al equipo de ciudad Juárez. Por otro lado, las mujeres ganaron con 55 puntos al equipo de Cuauhtémoc. Fue así como los equipos capitalinos sumaron las preseas de oro en el deporte ráfaga.

Mientras que en el box, también realizado en la capital del estado, Kevin Aranda se llevó el primer lugar en la categoría de 60 kg, así como Brayan Soto en los 69 kg, por otro lado Ramón Salcido fue vencido en la final de los 56 kg por Rene Palacios de Nuevo Casas Grandes, mientras que Luis Quintero gano por RSC en la división de los 57 kg en el segundo round a Isain Acosta.

Este viernes arranca la cuarta de seis semanas de actividades donde los demás chihuahuenses buscaran el pase a la etapa nacional en sus disciplinas. Por su parte Orlando Villalobos, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte sigue de cerca los resultados de los chihuahuenses por su paso en la Olimpiada Estatal, para asegurar que el apoyo continuará para el crecimiento y desarrollo de cada uno de los atletas.

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto