Conecta con nosotros

México

Gobierno de Mancera habría pagado 41 mdp a empresas fantasma para combatir violencia de género

Un reportaje del noticiero En Punto, de Televisa, dio a conocer que durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, se les pagó 41 millones de pesos a empresas fantasma para implementar estrategias contra la violencia hacia las mujeres
Las dependencias involucradas fueron la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, la Escuela de Administración Pública y el Instituto de las Mujeres local, quienes contrataron de manera directa a personas físicas y empresas para atender la problemática. Sin embargo, un recorrido de reporteros de En Punto por los domicilios que se proporcionaron en los contratos reveló que las empresas a las se les hizo pagos millonarios no existen.

En mayo de 2016, Mancera Espinosa presentó el silbato rosa para prevenir conductas acosadoras y de hostigamiento sexual hacia las mujeres en el transporte público capitalino.

El gobierno capitalino invirtió más de 11 millones de pesos en la compra de 150 mil 952 silbatos, en una estrategia que no funcionó.

Dos meses antes de que concluyera la gestión de Mancera, su administración gastó más de 41 millones de pesos en programas de capacitación y estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres, pero dichos programas no se aplicaron y otros no existen.

El 10 de octubre de 2018, la Secretaría de Gobierno firmó un contrato de 9 millones 999 mil 988 pesos con Alejandro Pantoja Chávez para comprar «mil botones de pánico para la localización de mujeres en riesgo de ser víctimas de violencia feminicida y para atender la solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres que permita su localización durante 24 horas del día, los 365 días del año”.

A la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX ) le entregaron 650 botones de pánico, marca Mietrack, que no se pueden usar.

“Requerimos que el área técnica nos elabore el dictamen, ya están trabajando en él, ya se está trabajando en ese dictamen que nos permita identificar la funcionalidad o no de estos dispositivos […]. No tenemos hasta este momento garantizado ese óptimo funcionamiento, por eso es que no hemos procedido a su entrega”, explicó Nelly Montealegre, subprocuradora de Atención a Víctimas de la PGJCDMX .

Cada dispositivo móvil, con GPS de rastreo portátil y con garantía de dos años tuvo un costo de 9 mil 99 pesos. Los aparatos se compraron a sobreprecio. En la página de internet de la marca Mietrack se pueden adquirir dispositivos móviles con botón de alarma y GPS, que se ofrecen entre 900 pesos y mil 500 pesos cada uno.

La Secretaría de Gobierno capitalina también firmó un contrato de 8 millones 984 mil pesos con la empresa «KJD ideas creativas S.A de C.V», representada por Eduardo Ruiz Nava, «para la puesta en marcha de acciones de publicidad (…) para atender el procedimiento de solicitud de alerta de violencia de genero para la Ciudad de México”.

En el domicilio que señala el contrato trabajan diversas organizaciones no gubernamentales que se dedican a implementar programas de desarrollo comunitario en zonas rurales de puebla.

Eduardo Ruiz Nava se encuentra en Chingnahuapan, Puebla. Representa a la fundación Luis María Martínez y se dedica a capacitar a comunidades en la siembra de hortalizas.

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto