Conecta con nosotros

Revista

Recibirá Yalitza Aparicio reconocimiento del Senado de la República

La Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República anunció que entregará un reconocimiento a la actriz Yalitza Aparicio y el director de la película «Roma», Alfonso Cuarón.

A Yalitza se le reconocerá por ser la primera actriz de origen indígena nominada al premio Oscar, mientras que a Cuarón por haber incluido diálogos en mixteco en su filme, tal como lo subrayó la senadora Xóchitl Gálvez.

Las condecoraciones serán entregadas durante la Semana Cultural por el Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, la cual tendrá lugar del 22 al 25 de abril, de acuerdo con la agenda de la Comisión, que detalló su presidenta, la senadora María Leonor Noyola Hernández.

Además de la entrega de los reconocimientos, la Semana Cultural contempla la presentación de libros escritos en lenguas materna y conferencias magistrales.

Cabe recordar que el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres Guadarrama, reconoció que la película «Roma» puso en la discusión pública el tema de las trabajadoras y trabajadores domésticos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), retomados por el la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), en el país existen más de 2 millones 300 mil personas que se dedican al trabajo doméstico, quienes deberían tener garantizado el acceso a la seguridad social.

El senador Batres ha insistido que la discusión pública de estos temas encaminarán la agenda legislativa que podría dar paso a lo que ha llamado una «primavera laboral».

Agencias

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto