Conecta con nosotros

México

Alzan la voz contra cierre de estancias; piden alternativas

Ocho representantes de la sociedad civil y 17 integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) manifestaron en un comunicado su preocupación ante el anuncio del actual gobierno federal de eliminar el programa de estancias infantiles para madres trabajadoras.

En siete puntos, los 25 firmantes, entre los que se encuentran Juan Martín Pérez, de Red por los Derechos de la Infancia en México; Carlos Ríos Espinosa, de Human Rights Watch o María Josefina Menéndez Carbajal, de Save the Children, expusieron que lo más preocupante de la decisión anunciada es que el cuidado

infantil se asume como un asunto del ámbito doméstico y privado; y no de interés público y corresponsabilidad entre el Estado, la comunidad y la familia.

También alertaron que se pone en riesgo la vida, la seguridad y el adecuado desarrollo de las niñas y niños más pobres, frente a cuidados de mala calidad provistos por instituciones o personas sin adecuada capacitación, supervisión y acompañamiento.

E insistieron en que al eliminar las estancias infantiles se olvida que en el proceso de socialización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes la convivencia y los aprendizajes entre pares son centrales para su desarrollo integral.

Ante este panorama de vulnerabilidad para la infancia, los representantes de la sociedad civil e integrantes del Consejo Consultivo del Sipinna solicitaron que “el Estado asuma plenamente su obligación de garantizar el cuidado y adecuado desarrollo de las niñas y niños más pequeños y más pobres, y articule una política integral de primera infancia desde el enfoque de derechos y de género”.

Además, pidieron que se diseñen alternativas que aseguren las opciones de cuidado infantil para todas las familias; incluidas aquéllas sin seguridad social, y que se analice la evidencia sobre los efectos que tienen el cuidado de los abuelos, y principalmente de las abuelas, en el desarrollo de las niñas y los niños.

Por último, refirieron el artículo tercero de la Convención Sobre los Derechos del Niño/Niña: “todas las medidas concernientes a los niños/niñas que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial que se atenderá será el interés superior del niño/niña”.

México

A punto de tragedia en el AICM: vuelos de Aeroméxico y Delta casi colisionan en plena maniobra

Un grave incidente estuvo a punto de convertirse en tragedia este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves —una de Aeroméxico y otra de Delta Airlines— se encontraron peligrosamente cerca durante maniobras de aterrizaje y despegue.

El vuelo 1631 de Aeroméxico, procedente de Aguascalientes, se dirigía a la pista 05 derecha y, según fuentes cercanas al caso, pasó por encima del vuelo 590 de Delta justo en el momento en que esta aeronave iniciaba su carrera de despegue.

Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el evento prendió las alertas en el sector aéreo y se suma al clima de tensión generado tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

El incidente refuerza los señalamientos del Departamento de Transporte estadounidense, que ha cuestionado las decisiones mexicanas de reubicar operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando afectaciones a sus aerolíneas. La investigación sobre este nuevo evento ya está en marcha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto