Conecta con nosotros

México

‘Brayan’ es el nombre más usado para delinquir en la CDMX

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) ha detectado que personas detenidas acusadas de cometer un delito y que presuntamente son reincidentes, se cambian el nombre “para evitar ser fichados” y ante el Ministerio Público se dicen llamar, en muchas de las ocasiones, “Brayan”, “Kevin” o “Brandon”.

Por ello, la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, informó que buscan retomar el “registro administrativo” para que, cuando los imputados sean detenidos, se tengan datos para ubicar si tienen antecedentes y así combatir, en su caso, la reincidencia.

Dijo que se trabaja para que esta medida no viole el principio de presunción de inocencia, por lo que se platica con el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México al respecto.

“Tenemos que buscar la manera de incluso compartir bases de datos, y aunque es un poco más complicado, estamos platicando con todos ellos, incluso el tema de un registro administrativo, que a partir de que Derechos Humanos nos dice qué no podemos, lo que antes se llamaba vulgarmente ‘fichar’, porque estaríamos violando el principio de presunción de inocencia, lo cual nos da como resultado que no tenemos una base de datos donde podemos decir que ‘fulanito de tal’ ya había sido detenido una, otra y otra vez”, detalló.

“Lo que sucede también es que se cambian los nombres, entonces tenemos muchos ‘Brayan’, muchos ‘Brandon’ y muchos ‘Kevin’, les gustan esos nombres, por eso a cada rato detenemos a uno con esos nombres”, explicó Ernestina Godoy.

Reveló que, en ocasiones, los propios policías identifican plenamente a los delincuentes, pero legal y jurídicamente no pueden hacer nada contra ellos cuando es un delito menor o no tienen ingresos previos al Ministerio Público.

Fuente: Vanguardia

México

A punto de tragedia en el AICM: vuelos de Aeroméxico y Delta casi colisionan en plena maniobra

Un grave incidente estuvo a punto de convertirse en tragedia este lunes por la mañana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves —una de Aeroméxico y otra de Delta Airlines— se encontraron peligrosamente cerca durante maniobras de aterrizaje y despegue.

El vuelo 1631 de Aeroméxico, procedente de Aguascalientes, se dirigía a la pista 05 derecha y, según fuentes cercanas al caso, pasó por encima del vuelo 590 de Delta justo en el momento en que esta aeronave iniciaba su carrera de despegue.

Aunque no se reportaron heridos ni daños materiales, el evento prendió las alertas en el sector aéreo y se suma al clima de tensión generado tras las recientes declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a México de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.

El incidente refuerza los señalamientos del Departamento de Transporte estadounidense, que ha cuestionado las decisiones mexicanas de reubicar operaciones del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), argumentando afectaciones a sus aerolíneas. La investigación sobre este nuevo evento ya está en marcha.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto