Conecta con nosotros

Slider Principal

Las cosas más extrañas olvidadas en un Uber

Seguro te ha pasado. Llevas tanta prisa o vas hablando con alguien por teléfono mientras te dejan en tu destino que a los pocos minutos te diste cuenta que olvidaste tu chamarra o tu cartera en el Uber.

Pero hay quienes han dejado objetos tan extraños como un perrito y hasta una parrilla cubierta de diamantes. Estos, son los objetos más extraños que alguien ha olvidado en un Uber alrededor del mundo.

1. Un perro chihuahua de ocho meses
2. Documentos para la ciudadanía
3. Un paquete de cabello
4. La tarea
5. Parrilla de oro de 10k con diamantes
6. Velo de novia
7. Seis piezas de pollo empanizado
8. Un alien verde
9. Varitas de Harry Potter
10. Ropa interior femenina

Pero los mexicanos no nos quedamos atrás en cuanto a objetos perdidos en un auto. De acuerdo con la empresa, las ciudades en donde más olvidan objetos son San Miguel de Allende, Los Cabos y Nuevo Vallarta y esto es lo más común:
1. Teléfonos y/o cámaras fotográficas
2. Mochilas, cajas y/o maletas
3. Cartera y/o bolsas de mano
4. Llaves
5. Lentes
6. Ropa
7. Audífonos y/o bocinas
8. INE o algún documento de identificación oficial
9. Sombrilla
10. Botellas de agua y/o termos para el café Uber asegura que en nuestro país, cerca de 28 mil objetos se pierden al año y el 93 por ciento de estos son entregados a sus dueños.

Si tú olvidaste algo a bordo de un coche, Uber te recomienda contactar directamente al conductor.

Agencias

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto