Conecta con nosotros

México

Aprueban diputados reformas a la Constitución en consulta ciudadana y revocación de mandato

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de consulta ciudadana y revocación de mandato.
En su votación en lo general, la minuta fue avalada en lo general por 328 votos a favor, 153 en contra y 2 abstenciones, luego de más de 6 horas de debate y con el respaldo absoluto de legisladores de Morena, PT y PVEM, así como la mayoría de PRI, PES y el grupo de experredistas autodenominado como «independientes».

De acuerdo con lo aprobado, la consulta de revocación de mandato puede ser convocada por el presidente en turno, por el 33 por ciento de alguna de las dos cámaras o por el 3% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, lo que equivale a más de 2.7 millones de mexicanos. Para que su resultado sea vinculatorio, se requiere la participación de al menos el 34 por ciento de la Lista Nominal, aunque se espera que en la discusión de reservas se reduzca dicho porcentaje al 25 por ciento.

En cuanto a la consulta ciudadana, el documento estable reducir el umbral de participación para su convocatoria del 3 al 1 por ciento de la lista nominal, cerca de 900 mil firmas de ciudadanos. Al igual que en el rubro de la revocación de mandato, el resultado se considerará vinculatorio si se comprueba la participación del al menos el 34 por ciento de los inscritos en la Lista Nominal, aunque dicho porcentaje también se buscará bajar.

Contrario a la revocación de mandato, que deberá realizarse el mismo día de las elecciones intermedias de 2021, las consultas no tienen establecida una temporalidad específica, aunque su organización sí recaerá sobre el Instituto Nacional Electoral.

Posicionamientos en contra
Por el PRD, Monica Bautista Rodríguez señaló que la revocación de mandato del presidente, como se plantea, es un recurso político táctico para jalar la votación hacia los candidatos de su partido a puestos de elección popular.

En medio de pancartas con la leyenda “Revocación sí, consultas a modo no», el PRD fijó su postura luego de que presentó una moción suspensiva a fin que el dictamen fuera llevado a Parlamento Abierto, misma que fue rechazada por Morena y sus aliados.

De la misma manera. la legisladora Adriana Gabriela Medina Ortíz, de MC, pidió cambiar el dictamen para evitar que el autoritarismo se enmascare en la democracia.

Consideró que la consulta popular o revocación de mandato no deben coincidir con elecciones y el cambio constitucional propuesto implica una ciega disciplina partidista.

Diversos legisladores de oposición acusaron que se estaba avalando una reforma que podría abrir la puerta a la reelección, por lo que pidieron al Senado de la República, cámara a la que corresponderá seguir con el análisis de la minuta, revisar los puntos en contra de la iniciativa.

Con información de Notimex

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto