Conecta con nosotros

México

Por estancias infantiles hay mil 320 amparos en 22 estados

Suman ya mil 320 amparos interpuestos en 22 entidades federativas por operadores de estancias infantiles, contra la resolución presidencial de eliminar el subsidio federal a estos centros de atención de menores.

De estas, cinco han sido avaladas; cuatro en Nuevo León y una en Chihuahua, según informó el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, quien agregó que el número de amparos presentados podrían ser más si se incluyen los que se tramitan vía el Partido Acción Nacional.

El legislador detalló que los primeros amparos avalados fueron los interpuestos por él mismo, en Nuevo León, por los que el juez ordenó la suspensión de las nuevas reglas “que desconocen a las estancias y quieren dar el recurso directo a las madres, vía censos apócrifos que está haciendo Morena”.

García precisó que, además de tres medidas judiciales que incluyen la suspensión de las nuevas reglas, el pago del monto etiquetado en el presupuesto de 2019 para las estancias y el efecto retroactivo de enero a marzo, se incluye un apercibimiento de no cumplimiento, que se sanciona con destitución e incluso con cárcel, contra las autoridades responsables.

El juez incluyó ayer un párrafo expreso donde se le dice a la autoridad que, en caso de desobediencia, en 24 horas se constituye el delito del artículo 12 y 2 de la Ley de Amparo, de desacato”, puntualizó.
A pesar de reconocer que el lapso para acatar la resolución es “muy corto”, Samuel García afirmó que “en la práctica, jamás he visto que una autoridad incumpla, porque quién va a arriesgar su pellejo por una necedad”.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto