Conecta con nosotros

México

¿Quién es Alejandro Quintero, señalado en «campaña negra» contra AMLO?

Alejandro Quintero Iñiguez comenzó como especialista en mercadotecnia en empresas privadas, sin embargo, fue a finales del gobierno de Enrique Peña Nieto como mandatario del Estado de México que lo catapultó en la escena de la política nacional.

Hombre especializado en mercadotecnia, Quintero Íñiguez trabajó en la campaña que llevó a Peña Nieto a la Presidencia de la República, cuando se señaló por parte de Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la presidencia de una campaña con medios de comunicación.

En Los Pinos también ayudó al presidente Peña Nieto, en 2016, para atajar las malas evaluaciones que tenía el entonces mandatario por parte de la ciudadanía.

Fue apoderado legal de Telepersonal SA de CV, empresa resultante de la fusión de Radar Comunicación y Mercadotecnia SA de CV y Radar Servicios y Especializados de Mercadotecnia SA de CV, la primera es una empresa relacionada con la creación de spots y mensajes presidenciales del anterior gobierno federal y la segunda mencionada como la partícipe de una campaña a favor de Enrique Peña Nieto.

Anteriormente, fue vicepresidente Corporativo de Comercialización de Televisa donde era parte de la estructura importante y hombre de confianza de los directivos de esa empresa. Sin embargo, sale de Televisa y comienza a fundar varias empresas, entre éstas Grupo TV Promo SA de CV y TV Promo SA de CV, de la que era socio con sus cinco hermanos.

Este jueves, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador refirió que denunciará ante las autoridades electorales presuntos delitos de financiamiento ilegal de personas vinculadas al PRI y propaganda en su contra durante la campaña que lo llevó a la Presidencia.

El caso implica a la empresa llamada Bufete de Proyectos Información y Análisis, la cual recibió una serie de millonarios aportes de privados, sin justificación aparente, y que es vigilada también por su presunto papel como empresa fachada para el desvío de recursos públicos durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, informó la Secretaría de Hacienda.
Esta compañía habría realizado a su vez transferencias por varios millones de pesos a empresas vinculadas a la producción del documental «El populismo en América Latina», que se supone buscaba perjudicar la candidatura del hoy presidente.

«La ruta del dinero permite ver desde grupos empresariales, empresas de naturaleza privada, personas físicas que reciben el dinero para concentrarlo en dos personas en particular, que son las encargadas de (…) generar el proyecto de ‘Populismo en América'», dijo Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda.

«El caso está relacionado con propaganda negra (…) orquestada a partir de dos personas en particular, Alejandro Jesús Quintero Íñiguez, por un lado», y por otro lado la empresa Piña Digital, cuyo accionista Javier García Mata es productor del documental, detalló el funcionario.

Alejandro Quintero, un exejecutivo de Televisa, es considerado el gran artífice de la campaña que llevó a la presidencia a Peña Nieto en 2012.

Vanguardia

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto