Conecta con nosotros

México

Diputado se duerme por cuarta ocasión en plena sesión

El diputado federal Manuel Huerta Martínez, de la fracción de Morena, cayó víctima del sueño en el Congreso durante la sesión para la aprobación de la revocación de mandato a funcionarios electos.

Ayer, durante la discusión para aprobar las modificaciones constitucionales en materia de consulta popular, el legislador se quedó dormido en su curul. Sin embargo, esta no es la primera vez que una cámara lo capta dormido durante su trabajo.

En septiembre del año pasado, el diputado por Iguala, Guerrero, justificó que se haya quedado dormido debido a la “marea alcalina” durante un debate sobre la desaparición de los normalistas de la escuela de Ayotzinapa, en Guerrero.

Yo creo que más bien es la marea alcalina, que uno come y dice uno ‘ah’. Eso es natural, es fisiológico. El sistema digestivo capta la mayoría de energía para la digestión, entonces uno se sienta y le entra un soporcito así, como de siesta, bien sabroso”, afirmó en entrevista radiofónica.

Posteriormente, el diputado fue captado en octubre de 2018, de nuevo dormido en la sesión durante la comparecencia del entonces secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña.

Y en una tercer ocasión en el mismo mes de octubre, las cámaras lo captaron en el congreso de Guerrero mientras descansaba durante el informe de gobierno del mandatario estatal, Héctor Astudillo. En esa ocasión alegó que su labor como médico cirujano lo deja tan exhausto que se queda dormido en algunas ocasiones.

Debate

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto