Conecta con nosotros

Resto del mundo

ONU condena asesinato del periodista Santiago Barroso en Sonora

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Santiago Barroso Alfaro, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México expresó que éste y los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente.
El representante de la Oficina advirtió que las agresiones contra periodistas restringen en la práctica el derecho de toda la sociedad a recibir información plural, por lo que es necesario que “se implementen medidas adecuadas de protección para la familia y colegas de Barroso y se adopten medidas de prevención de nuevos ataques contra la libertad de expresión en Sonora”.

Santiago Barroso tenía una larga trayectoria periodística, dirigía el portal digital Red 653, lideraba el programa San Luis Hoy en la emisora 91.1 FM Río Digital y publicaba colaboraciones en otros medios como columnas de opinión en el semanario Contraseña.

La noche del 15 de marzo, alrededor de las 21:00 horas, Barroso se encontraba en su domicilio en San Luis Río Colorado, cuando fue agredido con disparos de arma de fuego; aunque logró pedir auxilio y fue trasladado a un hospital, falleció por las heridas recibidas.

SDP N oticias

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto