Conecta con nosotros

México

Propone senador de Morena hasta 10 años de cárcel por agredir a policías

El senador integrante de la bancada de Morena, Pedro Haces Barba presentó una propuesta por medio de la cual busca desincentivar la violencia contra elementos policiacos y mejorar sus condiciones laborales.

Al presentar la iniciativa que pretende aumentar las penas a quienes agredan a los uniformados, el también integrante de la Comisión de Seguridad Pública reiteró la necesidad de proteger a los policías, quienes son algunos de quienes más sufren la violencia.

En su argumentación, destacó que de 2006 a 2016, en en el país fueron asesinados 922 policías federales, mientras que en 2017 la cifra alcanzó los 561 uniformados muertos, en tanto que entre enero y septiembre del año pasado, la cifra alcanzó a 176 agentes.
Por ello consideró necesario reforzar el entramado legal que dé protección a los policías.
Debido a dicho contexto, Haces Barba propuso aplicar una reforma la Ley General de Seguridad Pública, a fin de aumentar las penas contra quienes cometen delitos contra los policías.

Actualmente las sanciones que se aplican van 1 de 6 años de prisión, por lo que propuesta sugiere aumentar las penalidades a un lapso entre 5 y 10 años, que se deben de sumar a la pena que alcance el culpable por el delito cometido.

Con información de Notimex

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto