Conecta con nosotros

México

‘¡Ay, nanita!’: responde López Obrador a Calderón por Sembrando Vida

Luego de que el exmandatario Felipe Calderón calificara como “terriblemente devastadores” los programas ambientales del Gobierno federal, como Sembrando Vida, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con un “¡Ay, nanita!” y aseguró que con este plan no sólo se busca reforestar y cuidar el ambiente, sino crear 400 mil empleos permanentes.

Al ser cuestionado sobre la declaración del expresidente, quien sostuvo que “el medio ambiente en México será uno de los grandes perdedores en estos años”, el actual mandatario resaltó que Sembrando Vida es uno de los programas más importantes que se están llevando a cabo.
Con este programa el Gobierno federal busca impulsar al campo y reestructurar el tejido social en los municipios rurales con apoyos de 5 mil pesos mensuales a los campesinos y 2 mil 388 técnicos sociales que acompañarán a los productores en todo el proceso productivo.

Además, el plan que ya se desarrollar en varias entidades del país, contempla la reforestación de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables.

“Nunca en la historia de México se había aplicado un programa así; además de su bondad, que significa reforestar y mejorar el medio ambiente, respetar y proteger la naturaleza, el programa permitirá dar trabajo a 400 mil mexicanos, no empleo temporal, sino permanentes”, dijo en conferencia en Palacio Nacional.

López Obrador calificó al campo mexicano como la fábrica más importante del país, misma que fue abandonada por los gobiernos anteriores y que ahora busca impulsar esta nueva administración.

Reiteró que el programa Sembrando Vida es uno muy bueno que busca regresar al campo “y claro que nuestros adversarios tienen que hacer su trabajo de cuestionar y criticar y es legítimo que lo haga Felipe Calderón, Vicente Fox, Carlos Salinas, los articulistas, los que no comparten nuestros puntos de vista, porque es una política nueva”.

El titular del Ejecutivo además respondió que mientras él eligió apoyar al campo, el expresidente Calderón optó por entregar 30 millones de hectáreas concesionadas a empresas mineras.

“Lo que queremos hacer es rescatar al campo del abandono en el que se encuentra”, aseveró López Obrador.

Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto