Conecta con nosotros

México

Este es el plan de austeridad que se aplicará en Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) ya tiene listo el plan de austeridad que aplicará en 2019.
Uno de los puntos que contempla la petrolera es ajustar la plantilla laboral y adecuarla al gasto en servicios personales que se autorizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de 90 mil 837.6 millones de pesos.

Lo subraya Pemex en su Programa Anual de Austeridad en el gasto y uso de recursos para el ejercicio fiscal 2019, según lo publica Reforma.

El objetivo: Utilizar «de manera austera» los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos para Pemex y sus empresas productivas subsidiarias.

Resalta que no afectará con ello la continuidad de las operaciones, así como la seguridad de los trabajadores e instalaciones… tampoco tocará los programas de protección ambiental.

Se plantea un ahorro en gastos de operación, el cual consiste en medidas de eficiencia administrativa y reducción de gastos.

«Se continuará con la optimización de la plantilla laboral en función de la focalización de la actividad en negocios rentables del Corporativo y empresas productivas subsidiarias».
Pemex indica en su programa, señala el rotativo que la austeridad abarcará la asignación para traslados, alojamiento y alimentación… plantea reducir al mínimo de viajes para asistir a seminarios, congresos y conferencias.

Si se viaja por avión, se prohibirán los de primera clase y las comisiones estarán limitadas.
Se recortarán los gastos onerosos:

* Planes de telefonía celular.

* Asesores externos.

* Fotocopiado, impresión y escaneo.

* Mensajería y paquetería.

* Prima de seguro de vida para todos los empleados de Pemex.

* Membresías en Club de Industriales y Club de Banqueros.

Se suspende programa de becas al extranjero, sólo se conservan las que otorgue el fondo Conacyt-Sener.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto