Conecta con nosotros

México

Árnica mexicana es eficaz contra el cáncer de colon: UNAM

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto que algunos derivados de la árnica mexicana (Heterotheca inuloides) es eficaz contra las células de cáncer de colon.

Daniela Araiza, doctora en Ciencias Biomédicas del Departamento de Biomacromoléculas y de Guillermo Delgado, del departamento de Productos Naturales, ambos en el Instituto de Química, dirigen el estudio.

Los investigadores determinaron que los derivados de esta flor tienen un efecto tóxico sobre las células cancerígenas, informó la UNAM con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora mañana 31 de marzo.

Tomando en cuenta que este mal puede ser promovido por la inflamación crónica del intestino, buscamos moléculas que eviten la inflamación”, detalló la doctora Araiza.

La doctora expuso que el estudio referido analiza el efecto que estos derivados del árnica tienen en un “nivel transduccional y metabólico sobre las células del adenocarcinoma rectal”.

Se busca que estas moléculas “tengan como blanco” las células tumorales, explicó al detallar que los tratamientos actuales con cirugías, radiaciones y quimioterapias, tienen efectos secundarios al afectar células sanas y cancerígenas.

Fuente: Tribuna

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto