Conecta con nosotros

México

Inicia hoy el IMSS con el programa piloto para la incorporación de personas trabajadoras del hogar

Este día puso en marcha el Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar que inicia con su registro este lunes 1 de abril, para adherirse al régimen obligatorio de seguridad social que les garantiza su derecho a gozar de los beneficios que otorga el Instituto.

El titular del Seguro Social destacó en su mensaje, que el IMSS cumple hoy con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia y cumple también con la vocación de igualdad que anima el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador; pero sobre todo, el IMSS cumple consigo mismo, con su historia de redistribución de la riqueza nacional.

Germán Martínez Cázares resaltó que el Seguro Social es un insustituible igualador de la sociedad mexicana, si la 4T quiere progreso con justicia, debe empezar por el hogar. “Por eso, hoy, aquí en el IMSS no hay T de la 4T, sin reconocer la T del trabajo digno en el hogar”, enfatizó.

Asimismo, reconoció que el evento de hoy no es un puerto de llegada sino apenas un puerto de salida, al tiempo que aclaró que en el IMSS nada de campanas al vuelo ni de festejos anticipados, porque apenas se empieza a pagar una gigantesca deuda de discriminación, racismo y, en muchos casos, humillación con las personas trabajadoras del hogar.

Recordó que este programa piloto está abierto al examen de todos los grupos que han luchado como las organizaciones de la sociedad civil, del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH), así como del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, entre otros, y en estos 18 meses se puede perfeccionar para llevar al Congreso una buena iniciativa de ley que haga realidad jurídica plena el régimen obligatorio de incorporación al IMSS de las y los trabajadores del hogar.

Ante decenas de trabajadoras y trabajadores del IMSS y del hogar, Germán Martínez Cázares convocó al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social a sumarse a la causa de igualdad y explicó que el trámite para afiliarse puede realizarse en la página de Internet www.imss.gob.mx

En su intervención la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, anunció que concluyó la consulta tripartita para que el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, impulse la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantiza el acceso al trabajo decente para quienes se desempeñan en empleos domésticos.

“Me da gusto informarles que en su amplia mayoría las respuestas que recibimos fueron favorables a su ratificación. Esto quiere decir que la posición del Gobierno de México cuenta con el respaldo de actores estratégicos y gobiernos locales que deberán acompañar su instrumentación”, dijo.

La responsable de la política laboral del país informó que esta semana se enviará a la Secretaría de Relaciones Exteriores la opinión favorable de la STPS, y “qué mejor manera de celebrar el centenario de la OIT que con la ratificación del 189. Cada día estamos más cerca de lograrlo”.

Detalló que además de consultar a organizaciones de trabajadores y empleadores, se recabó la opinión de las secretarías del trabajo y de Gobierno de las entidades federativas, así como a organizaciones de la sociedad civil.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto