Conecta con nosotros

México

Estas son las farmacéuticas que AMLO vetó por posible corrupción

El Gobierno Federal dio a conocer el pasado 12 de marzo que, durante la administración de Enrique Peña Nieto, 10 farmacéuticas concentraron el 80 por ciento de la compra de medicamentos para el sector salud.

El pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tres ya no podrán participar en las nuevas licitaciones hasta que se determine si efectivamente incurrieron en actos de corrupción.

Lo curioso es que este gobierno les ha dado a esas mismas farmacéuticas el 30% de las compras que ha hecho en el sector.

“Di a conocer un oficio para que esta empresa y dos más, tres empresas que vendieron el año pasado más de 60 por ciento de toda las medicinas y materiales de curación al gobierno, que no pudiesen, en el marco de la ley, participar en nuevas licitaciones hasta que no se aclarara si no hubo influyentismo y corrupción en la venta de medicamentos el año pasado, es una medida preventiva”, dijo el presidente López Obrador.

Las empresas que recibieron contratos multimillonarios por adjudicación directa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que ahora no podrán participar en licitaciones son: Grupo Fármacos Especializados; Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, y Farmacéuticos Maypo.

Grupo Fármacos Especializados pertenece a Francisco Pérez Fayad, su actual representante legal es Roberto Enrique Ibarra Estrada. En seis años, esta empresa se llevó una bolsa de 107 mil 546 millones de pesos, es decir, obtuvo el 35% del total de las compras que se realizaron durante el sexenio pasado.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, esta empresa fue señalada por la Auditoria Superior de la Federación por vender medicamentos a sobreprecio.

Sin embargo, continuó siendo proveedora del Gobierno Federal y lo es ahora en el gobierno de López Obrador.

La segunda empresa es Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico “Dimesa”, de Carlos Álvarez Bermejillo, su actual representante legal es Juan Antonio Valeriano Martínez. En seis años obtuvo el 12% del total de las compras de gobierno, por ellas recibió 36 mil 604 millones de pesos.

La tercera empresa es Farmacéuticos Maypo, propiedad de Carlos Arenas Wiedfeldt, como actual representante legal aparece José Atilano Martínez Flores; obtuvo el 11% de las compras de medicamentos, con 35 mil 224 millones de pesos en el sexenio pasado.

Para las compras de medicamentos de este año se destinaron 58 mil millones de pesos y en las adjudicaciones estuvieron presentes integrantes del entonces equipo de transición de López Obrador.

En la plataforma Compranet, las tres empresas tienen 758 contratos celebrados con el actual gobierno federal, por un monto de 26 mil 482 millones de pesos; 27.2% del monto total de los 35 mil 990 contratos que aparecen en esta plataforma para 2019, cuyo monto asciende a más de 97 mil 431 millones de pesos.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto