Conecta con nosotros

Nota Principal

Multarán a patrones que toleren acoso

La reforma laboral aprobada el jueves en la Cámara de Diputados prevé sanciones para los patrones que realicen o permitan actos de hostigamiento sexual en contra de sus trabajadores.

De acuerdo con las modificaciones al artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo, se multará con entre 21 mil 122 y 422 mil 450 pesos al patrón que cometa cualquier acto o conducta discriminatoria en el centro de trabajo. La sanción aplica también a quien realice actos de hostigamiento sexual o que tolere acoso hacia sus empleados.

Además, el artículo 132, relativo a las obligaciones patronales, establece que deben implementar, en conjunto con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso.

Este cambio atiende recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), organismo integrado por 23 expertos independientes de todo el mundo.

Nueva ley protege de acoso a empleados

La reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados para cumplir con el Tratado México- Estados Unidos y Canadá (T-MEC) considera sanciones económicas de hasta 422 mil 450 pesos para los patrones que realice actos de hostigamiento sexual o que tolere o permita actos de acoso u hostigamiento sexual en contra de sus trabajadores.

De acuerdo con el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo, se sancionará con una multa de 21 mil 122.5 pesos a 422 mil 450 pesos al patrón que cometa cualquier acto o conducta discriminatoria en el centro de trabajo; al que realice actos de hostigamiento sexual o que tolere o permita actos de acoso u hostigamiento sexual en contra de sus trabajadores.

Asimismo, en una de las fracciones del artículo 132, relativo a las obligaciones de los patrones, establece que éstos deben implementar, de acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso.

Esta modificación atiende la Recomendación General 19 del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de las Naciones Unidas, cuyo artículo 11 señala que “la igualdad en el empleo puede verse seriamente perjudicada cuando se somete a las mujeres a violencia dirigida concretamente a ellas”.

En caso de despido, se establece que el patrón evite dar de baja a la trabajadora de la institución de seguridad social a la que esté afiliada.

Fuente: Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto