Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO exhibe gasolineras careras

En un ejercicio inédito en el país y con la intención de presionar los precios a la baja, el Presidente mexicano y su Secretaria de Energía, Rocío Nahle, exhibieron hoy por la mañana a las empresas que venden más caros los combustibles. La mayoría son extranjeras.

Andrés Manuel López Obrador ha dicho que si los precios no bajan está dispuesto a abrir puntos de venta directa a los consumidores para obligar a que las empresas ajusten el precio. Ayer dijo que los privados reciben el litro en 16 pesos, pero la están vendiendo por encima de los 20. Mantener los precios bajos fue una promesa de López Obrador durante la campaña presidencial de 2018.

El Presidente López Obrador detalló esta mañana que el mecanismo está siendo ajustado para tener la información más apegada a la realidad y que sea lo más útil que se pueda.

Indicó que la CRE tenía un sistema de información que fue suspendido en los últimos días, se reinició y ahora se está actualizando. Informó que la Profeco también está realizando un levantamiento de información en las estaciones.

LA MAGNA: Los precios más caros se reportaron en Shell que vendió del 6 al 12 de abril a 20.23 el litro de magna, seguida de G500 y FullGas que vendieron en 19.89; Exxon Móbil que vendió en 19.87, Total con 19.86, y Repsol con 19.82. La más económica en esa semana fue Petro Seven, que vendió en 18.74 pesos. Pemex se encuentra en un precio intermedio con 19.51 pesos por litro.

Las estaciones con precio regular más alto se detectaron en Nayarit, Durango, Sonora, Michoacán y Chihuahua. Los precios del litro son de 22.99 pesos a 21.90. Los más bajos en estaciones del Estado de México, Tamaulipas, Campeche, Veracruz y Puebla, con precios de 15.17 a 14.28 pesos.

LA PREMIUM: Durante la misma semana, también Shell vendió en el precio más caros con 21.61 pesos por litro en promedio, seguida de Walmart que vendió en 21.24, OxxoGas en 21.20, FullGas en 21.10, G500 en 21.06, y Exxon Móbil en 21.03. La más barata fue Petro Seven con un precio de 20.35 y Pemex vendió en 20.81.

Las más costosas se detectaron en Guanajuato, Sinaloa y Chiapas, con precios de 23.76 a 23.27. Las estaciones con más bajo costo se encontraron en Veracruz, Puebla, Chihuahua y Guerrero, con precios de 17.32 a 16.56 pesos.

EL DIÉSEL: En la misa semana, Walmart vendió a 21.75 pesos por litro el diésel, lo que la puso como la más cara. El precio más barato lo dio Rendichicas con 20.54 pesos promedio de diésel, y Pemex vendió en 21.28 el litro.

En diésel, se encontraron las más caras en Nayarit, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Michoacán, con precios de 23.99 pesos. Las estaciones con más bajo costo se ubicaron en Sonora, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Tlaxcala y Veracruz con precios de 16.60 a 15.88 pesos.

Fuente: SinEmbargo

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto