Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ecuador reporta millones de ciberataques tras arresto de Assange

El gobierno de Ecuador aseguró hoy que ha recibido más de 40 millones de ataques cibernéticos, luego de que retirara el asilo y permitiera el ingreso de la policía británica a la embajada ecuatoriana en Londres para que arrestara al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange.

El viceministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Patricio Real, dijo en rueda de prensa en Quito que los ciberataques provinieron de Francia, Austria, Holanda, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y el propio Ecuador, sin que se hayan producido robos de información.

Según Real, el 11 de abril, a raíz de la retirada del asilo concedido hacía siete años a Assange y su arresto en Londres, «empezaron a circular amenazas de ataques cibernéticos, que empezaron a hacerse realidad ese mismo día», informó el diario gubernamental en línea El Telégrafo.

Los ataques fueron registrados por entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional Electoral (CNE), gobiernos autónomos descentralizados y el Ministerio de Turismo.

Las amenazas son muchas y están en las redes sociales, una que tiene nombre y apellido este grupo Anonymous», afirmó el viceministro, quien precisó que debido a la magnitud de esta oleada, Ecuador pasó del puesto 51 al 31 en número de ciberataques, en su mayoría del tipo “denegación de servicio”.

El funcionario informó que el presidente ecuatoriano Lenín Moreno convocó al Gabinete Sectorial de Seguridad, para coordinar un protocolo de seguridad, y coordinar acciones necesarias para «frenar a tiempo cualquier acción que atente contra la institucionalidad del país».

La ministra del Interior, María Paula Romo, había advertido sobre ataques cibernéticos el sábado 13 de abril, al señalar que un correo institucional y la página web de un municipio fueron pirateados, tras las advertencias del grupo Anonymous.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto