Conecta con nosotros

México

Fortuna de Salinas Pliego se dispara 56% por cercanía con AMLO, según Forbes

Carlos Slim Helú, Germán Larrea Mota Velasco y Ricardo Salinas Pliego encabezan la lista de los 36 hombres y mujeres quienes poseen las mayores fortunas de México, de acuerdo con la lista de la revista Forbes publicada hoy.

En la lista de millonarios mexicanos de Forbes México no hay sorpresas en cuanto a su integración: “A pesar del entorno global y local, con volatilidad, amenazas de guerra comercial, la transición política y decisiones polémicas de la actual administración, la danza de los millones ahí están, con altibajos, pero perduran”.

A la cabeza de la lista se sitúa, nuevamente, Carlos Slim (79 años), con una fortuna valuada en 69 mil millones de dólares, 4.6 por ciento menos que la que registró en 2018, que fue de 67 mil 100 millones de dólares.

El dueño de América Móvil, Grupo Carso, Grupo Inbursa, IDEAL, entre otras empresas, enfrenta este 2019 un escenario incierto en lo que respecta a su compañía Telmex. De acuerdo con Forbes, un cambio de gobierno siempre genera cautela, sobre todo en el sector de telecomunicaciones, que tiene una elevada regulación en tarifas y en competencia.

Sin embargo, Grupo Financiero Inbursa cuenta con mejores perspectivas de crecimiento para este año, según dejaron entrever los principales directivos ante los analistas. En el segmento de infraestructura, las perspectivas para este año también son positivas (luego de que el año anterior las cifras fueron negativas), pues podrían salir algunos proyectos por parte del gobierno en los que podría participar.

En el segundo lugar de la lista de Forbes aparece Germán Larrea (65 años), con una fortuna de 13 mil 300 millones de dólares, 23.1 por ciento menos que en 2018, cuando alcanzó los 17 mil 300 millones de dólares.

Fuente: Sin Embargo

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto