Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO: No hay corrupción ni crisis en el ISSSTE

– El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que hay una disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción y tampoco gastos superfluos en la dependencia

  • El ISSSTE cuenta con solidez financiera gracias a las reservas que al cierre asciende a 93 mil millones de pesos: Luis Antonio Ramírez Director General del ISSSTE

“Ah, no, no, no hay crisis”, así respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a la situación que atraviesa el ISSSTE, durante su conferencia de prensa matutina de este martes.

“Nos dejaron Pemex muy mal, porque apostaron a destruir a Pemex como apostaron a destruir a la Comisión Federal de Electricidad…Así encontramos todo, todo. En el ISSSTE es distinto, vamos a salir adelante. ¿Por qué vamos a salir? Porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción, no hay gastos superfluos, no hay lujos en el gobierno, la gente nos está apoyando, estamos recaudando más que lo que se recaudaba el año pasado”, respondió el presidente, luego de que el director de Normatividad y Administración, Mario Centeno dijera ante senadores que incluso en julio podría estallar un serio problema en el Issste.

El instituto está encargado de pagar las pensiones de trabajadores al servicio del estado como maestros y médicos, una obligación a la que el mismo ISSSTE debe hacer frente en medio de una supuesta crisis financiera, aunque en caso de que no tuviera los recursos para hacerlo, el gobierno inyectaría las cantidades necesarias para no incumplir con dichos pagos, de acuerdo con especialistas.

Ninguna crisis ni incumplimientos

“Sería impensable que el organismo incumpliera con sus obligaciones de pago frente a los jubilados, que son acreedores al pago de una pensión y en caso de que no fuera pagado por ellos, lo que procedería sería que el gobierno inyecte recursos…Ello con independencia de que en la Ley del ISSSTE no se establece esta obligación (para el gobierno)”, explicó Enrique Díaz-Infante Chapa, director del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), una asociación civil sin fines de lucro.

El director general del ISSSTE, indicó en entrevista con MVS que las pensiones están garantizadas y lo que interesa es la operación del instituto. «No está el ISSSTE en crisis, nada que ver» señaló.

En caso de un quiebre financiero, el mismo organismo es el que debe responder por el pasivo pensional, por ser descentralizado y con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin embargo, en caso de que no tuviera recursos, el gobierno es quien pagaría, recalcó el especialista del CEEY.

“En la práctica, el gobierno Federal no dejaría que el ISSSTE incumpliera con sus obligaciones de pago ante los pensionados, inyectaría los 10,000 mdp que ahora se queja el instituto que le falta”, añadió.

En su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el gobierno tiene un plan de rescate para garantizar la seguridad social de la población.

“Existe un problema de déficit financiero, pero se va a resolver, sobre todo porque hay disciplina en el manejo del presupuesto, no hay corrupción y ya no se condonarán impuestos a los grandes contribuyentes”, manifestó.

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto