Conecta con nosotros

México

Tras amotinarse, mil 300 migrantes se fugan de la Estación Migratoria Siglo XXI

Aproximadamente mil 300 migrantes de diversos países se fugaron esta noche de la Estación Migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en la ciudad fronteriza de Tapachula.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la noche de este jueves, cuando cerca de 3 mil migrantes se amotinaron en protesta por las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran y por la dilación para definir su situación migratoria en México.

Centroamericanos, caribeños y africanos superaron en número a los guardias de seguridad y rompieron los candados de las puertas y portones.

Los guardias pidieron refuerzos y de inmediato arribaron al lugar cientos de agentes de la Policía Federal, agentes del INM y policías estatales y municipales, además de efectivos del Ejército Mexicano.

En el operativo de reacción inmediata fueron recapturados alrededor de 700 migrantes, y aproximadamente 600 no están ubicados todavía, según el INM.

Más de mil migrantes, que también se sumaron a la protesta, decidieron quedarse y pidieron a las autoridades migratorias considerar su conducta para verse beneficiados por el gobierno mexicano.

Horas antes, en esas instalaciones estuvo de visita el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien supervisó las condiciones de los migrantes y ofreció corregir los aspectos que sean necesarios.

En un comunicado, el INM informó que hubo una salida no autorizada de amplia escala de las personas albergadas en la Estación Migratoria Siglo XXI, particularmente promovida por ciudadanos de nacionalidad cubana, que constituyen la mayoría de la población en la estación.

Fuente: Proceso

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto