Conecta con nosotros

Nota Principal

Guardia Nacional inicia operaciones; vigilan municipios de Veracruz y Oaxaca

Con el objetivo de combatir la inseguridad en Veracruz, la Guardia Nacional entró en funciones oficialmente en el municipio de Minatitlán, donde hace una semana un comando asesinó a 13 personas en una fiesta.

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de que aún faltan las leyes secundarias de la nueva corporación, ya puede ordenar el despliegue de efectivos.

Los militares y policías federales que patrullaron ayer Minatitlán vestían sus uniformes regulares, pero portaban en el brazo izquierdo un distintivo con las siglas GN.

Por la tarde, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que en Veracruz habrá ocho coordinaciones regionales, la primera de las cuales abarcará a Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.

Los más de mil efectivos desplegados en el estado harán revisiones a vehículos que consideren sospechosos y patrullajes al interior de los citados municipios.

El gobierno de Oaxaca informó ayer que otros 300 elementos de la Guardia combatirán delitos en la Cuenca del Papaloapan, colindante con Veracruz.

En tanto, los expertos José Elías Romero Apis y Jorge Fernández Menéndez, colaboradores de Excélsior, coincidieron en que la Guardia Nacional podría enfrentar conflictos legales al no tener un marco jurídico de operación sustentado en las leyes secundarias que faltan.

Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto