Conecta con nosotros

Deportes

Necaxa se despide de su goleador

El equipo del Necaxa hizo oficial el traspaso del delantero argentino Brian Fernández al Portland de Estados Unidos, luego del pago que realizó el equipo de la MLS por la cláusula de recisión.

“Portland Timbers formalizó la contratación de Brian Fernández al pagar la cláusula de indemnización y así convenir a los intereses del jugador al estar de acuerdo con esta transferencia”, se informó en un comunicado.

La escuadra de Aguascalientes manifestó que Fernández se reportará de inmediato con el Portland Timbers para integrarse a su nuevo equipo.

Un total de 12 millones de dólares habría pagado el conjunto de la Liga Mayor de Futbol (MLS) de Estados Unidos por hacerse de los servicios del jugador.

Fernández marcó 12 goles en 15 partidos que disputó con Necaxa en el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX, lo que le permitió ocupar el subliderato en la tabla de goleo, solo detrás del ecuatoriano Ángel Mena, quien se proclamó el máximo romperredes del certamen.

El atacante fue suspendido tres partidos por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), uno por la expulsión que sufrió ante Monterrey, y dos más por el incidente que tuvo con un aficionado.

Cuando se dirigía a los vestidores del estadio de “Rayados” en el juego en el que los de Aguascalientes y el cuadro de la “Sultana del Norte” empataron 2-2 en la fecha 16, Fernández tuvo un altercado con un seguidor del cuadro local.

Todo se originó cuando fue expulsado debido a que reingresó a la cancha cuando ya había sido sustituido por el uruguayo Facundo Castro.

Esta situación fue observada por el técnico de Monterrey, el uruguayo Diego Alonso, quien reclamó esta situación, lo que molestó a Fernández y encaró al estratega.

Tras ver la tarjeta roja, el atacante se dirigió a los vestidores y en su camino fue golpeado por un vaso que le lanzó una persona desde la tribuna, lo que provocó que el sudamericano le respondiera con un escupitajo, lo que quedó grabado por otro individuo que estaba también en las gradas.

Necaxa ya no contará con su mejor hombre a la ofensiva para la serie de cuartos de final en la que se verá las caras con el cuadro de Monterrey.

Esta eliminatoria ante el conjunto de la “Sultana del Norte” arrancará el jueves en el estadio Victoria, en donde las hostilidades están pactadas para las 19:00 horas; la vuelta se llevará a cabo el domingo en la “Sultana de Norte” a las 20:00.

Excelsior

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto