Conecta con nosotros

México

Presumen López Obrador y Fayad baja de delitos en Hidalgo

El trabajo en conjunto entre los gobiernos federal y de Hidalgo, han hecho que la entidad sea de las más seguras en el país y que los índices de robo de combustible haya disminuido considerablemente, destacaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario local, Omar Fayad.

En conferencia, el presidente detalló que si bien el huachicoleo es el primer delito que se comete en dicha entidad, éste ha ido a la baja a partir de que el pasado 21 de diciembre el Gobierno federal implementó una estrategia de seguridad contra este ilícito.

De acuerdo con un informe de enero pasado de Petróleos Mexicanos, Hidalgo es el segundo estado con mayor número de tomas clandestinas de combustible en todo el país.

El titular del Ejecutivo federal aseguró que en el estado se registra una disminución de este delito de más de 50 por ciento.

“Aquí en Hidalgo, el primer delito es el robo de combustible y de ahí se derivan otros; sin embargo, ya hemos logrado una disminución considerable de más del 50 por ciento. Se avanzó mucho en la entidad, que era de las que más robo de combustible tenían a nivel nacional”, aseguró.
Al respecto, Fayad Meneses informó que en lo que va de 2019 se han recuperado 227 mil 560 litros de combustible hurtado, cifra cercana a lo acumulado en 2015 y que ascendió a 304 mil 385 y a 331 mil 375, en 2016.

Destacó que en lo que va de su administración (del 5 de septiembre de 2016 al 7 de mayo de 2019) se han realizado 3 mil 246 intervenciones, se han detenido a 406 presuntos responsables por huachicoleo y se han recuperado 6 millones 69 mil 526.55 litros de combustible.

El gobernador local precisó que en delitos como homicidio, secuestro extorsión, narcomenudeo, robo a negocio y feminicidios, Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional y destacó que esto, en gran medida, se debe al trabajo coordinado con el Gobierno federal.

Cuando hay coordinación, compromiso, cuando no se echan la bolita sino juntos se ponen a trabajar en lo que más importa se logran los resultamos que estamos logrando en Hidalgo”, aseveró.

Ambos políticos reconocieron que a pesar de que las entidades que rodean a Hidalgo tienen un alto índice de delitos de alto impacto, ésta se mantiene como una de las más seguras del país.

“La estrategia es correcta: atender el problema de raíz; atender las necesidades de las comunidades, es multifactorial el asunto. La idea es que juntos le entremos a las 53 comunidades (relacionadas con el huachicol) para atender las demandas sociales”, comentó Fayad Meneses.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto