Conecta con nosotros

Resto del mundo

Trump reportó pérdidas por más de mil millones de dólares en 10 años y no pagó impuestos: NYT

Los negocios de Donald Trump perdieron más de mil millones de dólares de 1985 a 1994, reportó el martes el periódico The New York Times, con base en información fiscal que el diario adquirió.

El Times dijo que consiguió unas copias de las transcripciones de impuestos oficiales del Servicio Interno de Impuestos (IRS por sus siglas en inglés) del entonces futuro Presidente, incluidas algunas cifras de su formulario de impuestos federales.

El periódico señaló que Trump reportó pérdidas empresariales por 46.1 millones de dólares en 1985, y un total de mil 170 millones de dólares en pérdidas para el periodo de 10 años.

Después de comparar la información de Trump con las de otras personas de altos ingresos, el Times concluyó que el ahora mandatario “parece haber perdido más dinero que casi cualquier otro contribuyente estadounidense”. A causa de sus pérdidas empresariales, Trump no pagó impuestos sobre la renta durante ocho de los 10 años, reportó el diario.

La Comisión de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes ha pedido al IRS proporcionar las declaraciones de impuestos personales y de negocios de Trump de 2013 a 2018. El lunes, el secretario del Tesoro Steven Mnuchin dijo que no las entregaría y que la solicitud del panel “carece de un propósito legislativo legítimo”.

Es probable que la acción de Mnuchin, aunque prevista, provoque una disputa legal. Las principales opciones disponibles para los demócratas son enviar un citatorio al IRS para las declaraciones o presentar una demanda.

Trump es el primer presidente desde Watergate en rehusarse a hacer públicas sus declaraciones de impuestos.

Fuente: AP

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto