Conecta con nosotros

México

A proceso, dueña del Rébsamen por muerte de 26 personas

La dueña y directora del colegio Enrique Rébsamen, Mónica “N”, fue vinculada ayer a proceso por el delito de homicidio culposo en contra de 26 personas (19 menores de edad y siete adultos) tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Uno de los abogados de las víctimas, Francisco Riquelme, señaló que se presentaron varias pruebas y que la inculpada deberá seguir el proceso en la cárcel.

Hay procedimientos administrativos que dan pauta a identificar que hay una irregularidad con la construcción de esa obra”, comentó al salir de la Sala Siete de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, encabezada por la jueza Esperanza Medrano.

Luego de ocho horas de audiencia privada, la jueza determinó la situación jurídica de Mónica “N”, a quien le impuso la prisión preventiva justificada en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla.

Asimismo, fijó un periodo de tres meses para la conclusión de la investigación complementaria por el homicidio culposo.

La abogada de la maestra. Susana Nava, insistió en que ésta es inocente.

Se le acusa por una situación que es contraria a lo que sucedió. Se le acusa por un predio que no fue derrumbado y donde no hubo pérdidas humanas. Esto lo vamos a combatir ante las instancias correspondientes, pero sí quiero enfatizar que es injusto y que la maestra es inocente”, aseveró.

El próximo sábado se llevará a cabo la audiencia por el delito ligado a las irregularidades en la construcción del inmueble.

Fuente: Excelsior

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto