Conecta con nosotros

Chihuahua

Incrementan verificación sanitaria a queserías

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), ha efectuado 106 visitas de control sanitario a igual número de queserías en los municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral y Camargo.

Como resultado, personal verificador de la Gerencia de Operación Sanitaria aplicó 15 medidas de suspensión de actividades, totales y parciales, a los establecimientos que incumplieron con la normatividad vigente; asimismo, aplicó 4 medidas de aseguramiento de productos derivados de la leche.

Las principales irregularidades encontradas, tienen que ver con la falta de pasteurización y con el incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 251 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y a la Norma Oficial Mexicana 243 Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba.

Derivado de lo anterior la Coespris se dio a la tarea de implementar en la región de Delicias, y próximamente en Casas Grandes, la realización de cursos, talleres y pláticas de capacitación, dirigidos a las y los propietarios y empleados operativos de queserías, a fin de que mejoren los procesos y procedimientos de producción, en con base en la legislación sanitaria.

Es importante hacer énfasis en que quienes laboran en este proceso de elaboración de productos lácteos, deben conocer y aplicar los aspectos básicos de higiene personal y sanidad durante la manipulación de alimentos, desde la selección de productos y su ingreso a la planta, hasta el manejo y uso en las diferentes preparaciones y conservación, a fin de que no signifiquen mayor riesgo para el consumo, además de contribuir en la mejora de las condiciones de infraestructura.

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto