Conecta con nosotros

México

Protegerá México a migrantes, afirma López Obrador

A 80 años del exilio republicano español en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia para conmemorar este hecho histórico, misma en la que entregó un reconocimiento a Fernando Rodríguez Miaja, uno de los últimos supervivientes del exilio y aseguró que protegerá los derechos de los migrantes.

En Palacio Nacional, el mandatario destacó la decisión del entonces presidente, el general Lázaro Cárdenas, para proteger a más de 20 mil españoles, entre 1939 y 1942, que huían de la Guerra Civil y del régimen franquista.

“Nos llena de orgullo el que se haya actuado como se hizo en ese entonces para proteger a quienes necesitaban refugio, apoyo, comprensión, una nueva patria. Todo esto tiene que ver con lo que significó el gobierno de Lázaro Cárdenas y, en particular, por el profundo amor que le tenía al pueblo no sólo de México, sino a todos los seres humanos”, dijo.

Además, López Obrador, quien estuvo acompañado por Irene Lozano, secretaria de Estado de España Global, Irene Lozano, y el embajador de España en México, Juan López-Dóriga, reconoció el aporte de los españoles al desarrollo de México.

“Nos sentimos muy orgullosos por esta gesta de actuar del general Cárdenas y siempre se habla el que llegaron más de 20 mil españoles, niños, familias… y que fue mucho el aporte al desarrollo de México”, aseveró el mandatario previo a entregar el reconocimiento a Rodríguez Mejía, sobrino del militar José Miaja Menat que frenó a tropas franquistas en Madrid en 1937, y quien llegó a Veracruz el 29 de marzo de 1939, fecha desde la que ha afirmado, como lo hizo a La voz de Asturias: “Nunca un país ha acogido con tanto cariño a los refugiados”.

Aseguró que pese a las diferencias “transitorias” son más fuertes los lazos que unen a México y a España, por lo que su administración trabajará para mantener y fortalecer, por encima de todo, la relación bilateral.

Excelsior

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto