Conecta con nosotros

México

Juez da revés a Lozoya; FGR puede detenerlo

Un juez federal dejó sin efecto una suspensión definitiva contra la orden que impedía la detención de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, a quien se le imputa el delito de lavado de dinero.

Se indicó que Lozoya incumplió y al no presentarse a declarar ante el juez de control que lo requería, la Fiscalía General de la República (FGR) lo puede detener.

El pasado 10 de junio, Lozoya indicó que no acudiría a declarar al considerar que no existían las condiciones legales para llevarlo a cabo.

Ha habido una persecución mediática en mi contra desde el 2017, en donde se me ha acusado, se me ha juzgado y se me ha condenado, violando en mi perjuicio los derechos humanos consagrados en la Constitución y tratados internacionales. Detrás de esta campaña mediática hay intereses de poder los cuales serán develados en su momento», señaló Lozoya en una carta difundida a través de sus redes sociales.

En aquel momento, aseguró que el delito que se le imputaba tanto a él, como a su hermana Gilda Susana no es grave ni amerita prisión preventiva oficiosa, además de que se le han negado copias de los registros que obran en la carpeta de investigación, lo cual calificó como una «ilegalidad inaudita» de la FGR.

Es claro que si me presento ante el Juez de Control me van a vincular a proceso y van a pretender dictar prisión preventiva justificada, no obstante que el delito que se me imputa no lo amerita y nunca me sustraje de la acción de la justicia, en consecuencia tengo todo el derecho en cuidar mi libertad, ya que todas las acciones son definitivamente una persecución política orquestada en mi contra», sostuvo.

Por su parte, Javier Coello, abogado Lozoya, aseguró que su cliente es víctima de una persecución política emprendida por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Ante lo que adelantó el pasado 11 de junio, la preparación de un documento que se entregará en un periodo de siete a 10 días, donde demostrará cómo Lozoya recibió Pemex, en qué condiciones y cómo entregó la empresa a su sucesor, y cómo ellos a su vez se la entregaron al actual presidente Andrés Manuel López Obrador, “con pelos y señales”.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el abogado adelantó que ese informe develará cómo operaban diversas irregularidades en la empresa petrolera.

Vamos acreditar también cómo se endeudo Pemex, porque el único que podía autorizar el endeudamiento de Pemex, era la Secretaría de Hacienda y el Congreso de la Nación”, refirió.

Excelsior

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto