Conecta con nosotros

México

Entre lágrimas y aplausos, rechazan matrimonio igualitario en Sinaloa

Tras cinco años de espera desde que se propuso por primera vez las reformas necesarias para aprobar el matrimonio igualitario en Sinaloa, este martes fue rechazado en el Congreso del Estado con 20 votos en contra y 18 a favor.

Con esta votación, los congresistas negaron a las personas LGBTI su derecho a unirse en matrimonio por la vía civil con la persona a quien aman, pues este sigue siendo un privilegio reservado a las parejas heterosexuales.

La tarde de ayer, se aprobó que el dictamen del matrimonio igualitario se presentara en el pleno para realizar las reformas pertinentes en los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa que establecen que el matrimonio es legal solo entre un hombre y una mujer.

De acuerdo con el reporte de medios locales, a partir de las nueve horas comenzaron a llegar al Congreso personas LGBTI y aliadas para posicionarse a favor de las reformas; por otra parte, integrantes del grupo conservador Interreligioso que se manifestaron en contra de matrimonio igualitario.

Trascendió que, en medio del debate que duró más de 4 horas, uno de los integrantes del grupo en religioso habría roto el vidrio de una de las ventanas del recinto.

Al mencionarse la decisión final, hubo aplausos de los que votaron en contra de las reformas, mientras que las lágrimas y lamentos se apoderaron de los que estaban a favor.

En este sentido, Tiago Ventura, líder del Comité de la Diversidad de Sinaloa, aseguró que la lucha por los derechos de las personas LGBTI del estado no termina aquí.

sdp noticias

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto