Conecta con nosotros

México

Promoción turística debe de regionalizarse y ser más eficiente: Pérez Cuéllar

“Hay que regionalizar el turismo en nuestro país y dejar de gastar millones en el Consejo de Promoción Turística, que resultó ser un rotundo fracaso” manifestó el senador por Morena Cruz Pérez Cuéllar, durante la aprobación de la minuta que desincorpora a este consejo como empresa de participación estatal mayoritaria y ordena su disolución y liquidación.

En tribuna, el senador morenista, argumentó que el fracaso del Consejo de Promoción Turística, fue debido a que se convirtió en un organismo que gastó más de 50 mil millones de pesos en el sexenio anterior, sin dar los resultados planteados ni alcanzar las metas fijadas para incrementar el turismo en el país.

Pérez Cuéllar explicó que parte del fracaso se debe a que el programa institucional de este Consejo, se publicó el 28 de enero de 2015, dos años después de iniciada la administración, y los recursos se ejercieron sin que se definieran los objetivos, metas, políticas y estrategias.

El senador chihuahuense, detalló que la diversificación de mercados internacionales fue uno de los objetivos del plan institucional, sin embargo las cifras destacan que hubo retrocesos en cuanto a la cantidad de visitantes y las metas fijadas.

Los indicadores destacan que la administración anterior partió como base del 45 % registrado en 2012 y la meta que se puso a lograr era del 48 % de visitantes que no fueran estadounidenses, pero al cierre de 2017, dicho indicador cerró en 42.2 %, es decir, no se logró el objetivo y hubo una regresión.

En cuanto a la intención de visitar a México desde Europa, se partió de la base del índice de visita del 2012 que fue del 13.5 % y se estableció como meta para el 2018 aumentarlo al 14.8 %, pero el resultado para 2017 fue de 6.9 % que representa otro fracaso y sólo hubo incremento en un 3.3 % en la meta de participación en el mercado de Estados Unidos.

De tal manera, que aseveró que si el mercado de Estados Unidos no es la prioridad en la promoción turística de México y se incrementaron los indicadores, significa que la planeación del Consejo no fue eficiente o que nuestro país como destino tiene un crecimiento tendencial.

“Pero el dato más contundente que muestra que el Consejo no sirvió absolutamente de nada, es que cinco destinos de nuestro país concentran el 84.7 % del turismo internacional” comento Cruz Pérez Cuéllar al señalar que la promoción turística se debe de diversificar para que se beneficie todo el país.

Agregó, que es falso que la desaparición de este Consejo de Promoción Turística represente un riesgo para el país, porque se debe de terminar con el derroche de recursos, regionalizar el turismo y apostarle a la nueva estrategia del gobierno federal de ahorrar, para generar una promoción que aproveche todo el sistema que se tiene en México.

Deportes

¿Quién es ‘Lord Pádel’? El empresario que desató una pelea y amenazas en un club del Edomex

El empresario Germán Mondragón se convirtió en tendencia tras protagonizar una violenta pelea en el club Alfa Pádel de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, durante un torneo amistoso el pasado 19 de julio. En redes sociales lo han apodado ‘Lord Pádel’ luego de que circulara un video en el que se le observa agredir, junto con sus escoltas, al jugador Israel Morales, a quien también habría amenazado de muerte.

Alejandro Germán Mondragón Camacho no es una figura conocida mediáticamente, pero está vinculado al mundo del pádel como propietario del Club Deportivo Golden Point y socio de M3 Padel Academy en España, además de tener vínculos con la aseguradora GNP Seguros, según diversas fuentes. Su club organiza torneos y entrenamientos en el Estado de México.

En los videos también aparece su esposa, Karla Mondragón, vestida con ropa deportiva roja. Ella es fundadora y presidenta de la Fundación Golden Point, una organización que se presenta como altruista. Ambos empresarios cuentan con un equipo de seguridad, cuyos elementos participaron activamente en la agresión.

La víctima, Israel Morales, ha declarado que teme por su vida luego de las amenazas recibidas. Por su parte, el club Alfa Pádel, donde ocurrieron los hechos, se deslindó públicamente de cualquier relación con Germán Mondragón y anunció que le negará el acceso al lugar de forma definitiva.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente y determinar las responsabilidades legales. El caso ha generado indignación en redes sociales y ha reavivado el debate sobre el abuso de poder y la impunidad en entornos de élite.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto