Conecta con nosotros

Nota Principal

Relevo priista inicia entre acusaciones; se registran siete fórmulas

En medio de una guerra de descalificaciones el PRI comenzó el registro de candidatos para renovar su dirigencia nacional el 11 de agosto.

Viggiano presentaron en su registro el respaldo de 30 comités estatales, siete sectores internos del partido, cinco mil 352 consejeros estatales y 240 nacionales, y además mostraron músculo al ingresar al PRI con militantes con camisetas con nombres, mantas y pancartas. Y efectuaron su primer acto de campaña en el auditorio Plutarco Elías Calles, donde les respondieron a sus adversarios.

“Sabemos lo que es sudar la camiseta y sabemos ser leales a nuestro partido, no como otras que, cuando vivimos los momentos más difíciles del PRI el año pasado, ni siquiera estaban en el país”, aseguró Moreno Cárdenas en referencia a Ivonne Ortega Pacheco.

De la renuncia de José Narro, el campechano reviró: “Todos los que estamos aquí somos políticos y hacemos política; no somos como los que se fueron recientemente; alguno de ellos, un servidor público mediano, creyó que le bastaría eso para ser dirigente de nuestro partido. Nunca más alejado de eso: en el PRI estamos los priistas”, expresó Alito.

Ivonne Ortega se subió también al ring. Sin porras, pancartas ni matracas registró su fórmula con José Encarnación Alfaro. Denunció acarreo de militantes de Jalisco, Edomex y Oaxaca para apoyar a Moreno Cárdenas.

El exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz también se registró como aspirante, pues dijo que no permitirá que se entregue el partido al gobierno federal.

“No vamos a permitir que le entreguen el partido al gobierno de la República, por eso vamos a ganar con la militancia, por eso tienen miedo y van a empezar a inventar historias, con guerra sucia van a golpearme”.

El proceso inició a las 10 de la mañana con la instalada la Comisión Nacional de Procesos Internos del Revolucionario Institucional, la cual recibió el registro de siete formulas: las tres de los exgobernadores y cuatro de militantes integradas por Juan Antonio Santana Ayala y Ramiro Díaz Hernández; Lorena Piñón Rivera y Daniel Santos Flores; Benjamín Antonio Russek de Garay y Linda Amanda Obregón Bravo, y Margarita Santos Mendoza y Aureliano Juárez González.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto