Conecta con nosotros

México

Desmantelan guardería donde espantaban a niños con La Llorona

De la noche a la mañana desapareció la estancia infantil “Aprendiendo a crecer”, donde las maestras fueron evidenciadas a través de un video atemorizando a los niños como un método para mantenerlos quietos.

El lunes la maestra Leonor, que de acuerdo con madres de familia es la profesora que aparece en el video, aceptó reunirse con los padres de familia para darles una explicación, argumentando que la escena fue mal interpretada y que se trataba de un ejercicio de manejo de emociones.

Ese día estaba haciendo una actividad con los chiquitos ¿Qué actividad estaba yo haciendo? Estábamos trabajando una actividad de las emociones. Vamos a hacer caras cuando estamos felices, qué caras hacemos cuando estamos tristes, qué caras hacemos cuando estamos enojados», explicó.

A pesar de ello, la mayoría de los padres decidieron no dejar a sus hijos en la estancia y solicitarle sus papeles.

Pero la sorpresa la recibieron este miércoles al darse cuenta de que la guardería había desaparecido.

El personal quitó la malla que protegía su patio, así como la tabla roca de los salones, además se llevaron gran parte del mobiliario y borraron de la pared sus datos.

La abrían desde las 7 o 7 y media de la mañana, porque habían papás que los dejaban desde las 7 y media, y las maestras no se han presentado. Ahorita como pueden ver ya está casi vacía la escuela, ya quitaron el enmallado que tenían, eso quiere decir que sí es cierto, o por qué se van”, comentó Viridiana Pérez, madre de familia.

De acuerdo con estas madres de familia, ni la directora de esta escuela, Mireya Taboada, ni las maestras se han presentado para darles una explicación.

Tampoco les regresaron sus papeles ni saben que pasará con su dinero, ya que muchos habían pagado por adelantado la inscripción y la primera mensualidad del próximo ciclo escolar.

Mensualmente se iban a estar pagando mil pesos, eran como 950, más o menos mil pesos al mes, entonces nos habían pedido por adelantado el mes de julio y nos habían pedido pagar libros y nos habían ya dado la lista de útiles y nos habían pedido que pagáramos la inscripción, entonces yo pagué la inscripción», comentó.

Por su parte la mamá de uno de los niños afectados ya presentó su denuncia ante la Fiscalía General del Estado por estos hechos, aunque la institución tenía una supuesta clave de la SEP número 21sdi0309n, hasta ahora la Secretaría de Educación Pública no ha confirmado si estaba en su registro.

Fuente: Excelsior

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto