Conecta con nosotros

Resto del mundo

En el Atlántico se está formando un nuevo Mar de los Sargazos

Desde hace una década, los satélites han detectado el surgimiento de un nuevo mar de sargazos en el océano Atlántico cuyo origen no está definido, pero podría estar alentado por el uso de fertilizantes naturales y artificiales.
El sargazo es un tipo de algas marrones que proliferan en aguas tropicales, aunque algunas asientan sus raíces en el fondo del mar, otras especies como el Sargassum fluitans y el Sargassum natans flotan con libertad gracias al desarrollo de burbujas llenas de agua.

El sargazo puede crecer varios metros y entrelazarse configurando una red que da vida a selvas submarinas, pero en exceso, ocasionan la muerte de especies sobre todo cuando las masas vegetales arriban a las playas, recupera El País.

Según estudios, la oleada de macroalgas que han arribado a los litorales mexicanos, a las costas del sur de Florida en los Estados Unidos y a las islas Margarita en Venezuela, no proceden del Mar de los Sargazos que se ubica al este de la costa de EU y al nordeste de Cuba, sino que proviene de otra región.

Tras 19 años de observaciones a partir de distintos satélites, al año se ha logrado ubicar que millones de sargazo emergen del Atlántico más allá de la región conocida como Mar de los Sargazos, transportados por la corrientes entre las costas africanas al sur de Canarias y el golfo de Guinea, así como al sur de las Antillas hasta la desembocadura del Amazonas.

Es en el verano, cuando la macroalga alcanza el máximo de su ciclo biológico para declinar hacia finales del año, sin embargo, según los estudios de la revista Science, desde el verano de 2011 se ha detectado el surgimiento de un nuevo mar que en julio de 2018 alcanzó los 8 mil 850 kilómetros y que contiene 20 millones de toneladas de biomasa vegetal.

El coautor del estudio, Chuanmin Hu quien es profesor de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, dijo que el sargazo no había desarrollado proliferación masiva hasta 2019, debido a una serie de factores como la radiación solar, así como la presencia de nitrógeno y fósforo.

El investigador destaca que en los extremos donde prolifera el alga confluyen, al oeste, los sedimentos que arrastra el Amazonas y otros ríos como el Orinoco; mientras al este, afloran aguas profundas en la región que va de las Canarias hasta el sur de las islas de Cabo Verde.

sdp noticias

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto