Conecta con nosotros

Nota Principal

Tras cierre de clínicas, ‘reviven’ el IMSS-Bienestar

Aunque el 18 de junio el delegado, Francisco Martínez, aseguró que en Coahuila habían cerrado 9 clínicas del programa el IMSS-Bienestar, ayer el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que ese sistema de atención no desaparecerá.

En el hospital rural del municipio de Ocosingo, el Primer Mandatario fue recibido con protestas por parte de integrantes de la CNTE, quienes están en contra de la recién abrogada reforma educativa. Los inconformes también le exigieron que cumpliera sus promesas en materia de salud.

Durante un recorrido por unidades del Seguro Social en las zonas rurales de Chiapas, López Obrador aseguró que la atención del programa el IMSS-Bienestar no va a desaparecer, contrario a lo que venía ocurriendo con el cierre de por lo menos 300 clínicas en el país.

Además, el Presidente advirtió que no permitirá simulaciones en la nueva política para mejorar el sistema de Salud como ocurría en el pasado régimen, pues, dijo, pintaban las clínicas cuando los visitaba el presidente en turno.

López Obrador explicó que su gobierno trabajará cuatro ejes para fortalecer el sistema de Salud.

Primero, terminar con el desabasto de medicamentos y materiales de curación, que en todas las unidades médicas y centros de salud exista personal médico, donde especialistas que trabajen en comunidades de difícil acceso obtengan mejores salarios. Además, se les dará mantenimiento.

El Mandatario refrendó su compromiso por regularizar a todos los trabajadores del sector.

En Coahuila fueron cerradas 9 clínicas porque el IMSS-Bienestar ya no recibiría recursos que Prospera proporcionaba al ramo 12 del Presupuesto de Egresos de la Federación, de esas sólo una se encontraba en Saltillo.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto