Conecta con nosotros

México

Denuncia CNC aumento de precios por Día de Muertos

La Confederación Nacional Campesina denunció hoy el alza de precios en flores, principalmente cempasúchil, debido en gran parte a la sequía  que se ha padecido y a lo caro de los fertilizantes en estados productores como Puebla que abastece el 60% de la demanda en el centro del país durante  el festejo del Día de Muertos.

La organización  que encabeza el senador Gerardo Sánchez García, lamentó que a causa de la anarquía del mercado la mayoría de las familias mexicanas honran a sus difuntos cada vez con más dificultades por el encarecimiento de los productos de temporada, a lo que se ha sumado la  comercialización de flores artificiales que comienza a tomar más fuerza en los estados de Puebla y Morelos.

La CNC denunció que a lo anterior se agrega que el precio del pan de muerto ahora se elabora de menor tamaño o se aumenta de precio a causa de la crisis del huevo, alimento que se sigue cotizando alrededor de 30 pesos el kilo.

En un recorrido  se pudo constatar que el precio de la gruesa de gladiola estaba hace 15 días en 50 pesos y hoy se encuentra en 120 y hasta 200 pesos en el mercado de Jamaica; la naranja se vende en alrededor de 7 pesos el kilogramo, y finalmente el tradicional de pan de muerto tiene un precio de venta de 100 pesos.

De acuerdo con dirigentes estatales de la CNC, en Puebla, Morelos y el Estado de México, principales entidades productoras de flores, el cambio climático les ha afectado de una manera considerable, pues la sequía y las heladas tempranas dañaron sembradíos de Cempasúchil, Nube, Alelí y Terciopelo.

Pese a ello, los floricultores cenecistas sostuvieron que no hay desabasto en esta temporada y que si los precios se han elevado es por culpa del aumento de los fertilizantes por lo que los resultados no han sido como lo esperaban para este año 2012.

En cuanto a la fiesta por los Santos Difuntos, acusaron a los “coyotes” o intermediarios de acaparar las cosechas de flores, lo mismo que sucede con las frutas y el azúcar.

De acuerdo con un monitoreo realizado por la CNC, tan sólo en el estado de Puebla se estima vender esta temporada alrededor de siete mil toneladas de Cempasúchil, con un valor comercial de 40 millones de pesos. Gracias a la comercialización de la producción de flores, en los estados de Hidalgo, Guerrero, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Guanajuato y el Distrito Federal se han generado 6,000 empleos, sobre todo en el municipio de Atlixco, Puebla que produce más del 50% de la flor de Cempasúchil.

A puebla le siguen en cuanto a producción el Estado de México con el 10%, Oaxaca con un 5.2%, Guerrero con un 3.7%, e Hidalgo con el 2.6%, luego siguen otras entidades que suman en conjunto9.2%.

Con respecto al precio de las frutas que se consumen en las fechas de Día de Muertos, en las ofrendas que se instalan en la mayoría de los hogares,  se debe considerar que la naranja también se ha encarecido por la sequía que afectó a productores mexicanos, lo que provocó un descenso en la  producción del 22%.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE rechaza haber imitado voz de narrador de Dragon Ball en video con inteligencia artificial

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. — La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo haya buscado emular con inteligencia artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat, conocido por ser el narrador de la serie animada Dragon Ball, en un video institucional difundido recientemente.

El material, publicado en redes sociales, fue realizado con herramientas de inteligencia artificial para agradecer a la ciudadanía su participación en la pasada elección judicial. Sin embargo, la voz utilizada en el video generó polémica entre actores y locutores, al considerarse muy similar a la de Lavat.

Durante una conferencia de prensa previa a la sesión del Consejo General del INE, Taddei explicó que se llevó a cabo una investigación interna para esclarecer lo sucedido y aseguró que no hubo intención de copiar la voz de ningún actor en particular.

“Lo primero que hay que decir es que existe un respeto irrestricto del INE hacia el gremio artístico. No se utilizó una voz predeterminada ni se buscó parecerse a Pepe Lavat o a alguna otra persona”, afirmó la consejera presidenta. “Fue un uso libre de una herramienta de inteligencia artificial, como está ocurriendo en muchos otros ámbitos”, añadió.

Taddei reconoció que el incidente abre la puerta a revisar los procedimientos internos de comunicación social del Instituto, y se comprometió a que futuras producciones sean verificadas por la Unidad de Informática.

Asimismo, expresó su respaldo a las demandas del gremio de actores de doblaje, quienes han exigido la regulación del uso de inteligencia artificial para proteger sus voces y trabajos. “Por supuesto que acompañamos esas peticiones. Es su trabajo, es su lucha legítima, y qué bueno que sus voces están siendo escuchadas en persona”, señaló.

El uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha provocado reacciones encontradas, especialmente en lo relacionado con la suplantación de voces. El caso del video del INE ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer regulaciones claras que garanticen los derechos de los profesionales del doblaje ante el avance de estas tecnologías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto