Conecta con nosotros

México

DiDi lanza en México su tarjeta bancaria para conductores

El gigante chino de transporte de pasajeros DiDi lanzó este miércoles nuevos servicios financieros en México y Brasil al tiempo que se expande en América Latina y compite con Uber.

La empresa privada, cuya valuación más reciente asciende a 56 mil millones de dólares y que realiza 30 millones de traslados diarios, anunció que se asociará con instituciones financieras para ofrecer a conductores de México y Brasil una tarjeta bancaria que les permita recibir ingresos por transportes diarios, retirar efectivo o realizar compras.

Los usuarios de México también podrán recargar sus saldos de DiDi con efectivo en Oxxo, la mayor cadena de tiendas de conveniencia del país.

“En Brasil, por ejemplo, hay muchas personas que pueden conducir pero no pueden convertirse en conductores de DiDi principalmente porque no cuentan con servicios bancarios. Así que comenzamos a ofrecerles servicios bancarios», comentó este miércoles Zheng Bu, director de la división de tecnología para negocios internacionales de DiDi, en la conferencia tecnológica RISE en Hong Kong.

La expansión internacional de DiDi se produce en medio de una desaceleración en el mercado chino.

Este año, Bloomberg News informó que la compañía eliminaría unos 2 mil empleos, el 15 por ciento de su fuerza laboral en el país. Todavía intenta mejorar su reputación con medidas de seguridad adicionales tras críticas de reguladores y consumidores por muertes de pasajeros el año pasado que frenaron su crecimiento.

Esta semana, DiDi comunicó que aumentará las tarifas en Beijing para atraer más conductores calificados y reducir la escasez. Pese a sacar a Uber de China en 2016, la aplicación hace frente a mayor competencia de su connacional Meituan.

Ahora DiDi competirá con Uber nuevamente a medida que se expande en América Latina, Japón y Australia. «Sí, nos fijamos en la competencia, pero si me pregunta lo más importante es servir a nuestros usuarios», declaró Zheng.

Para tener éxito en nuevos mercados, Zheng indicó que la compañía emplea mucho tiempo en satisfacer necesidades locales. En Japón, por ejemplo, un conductor le contó a Zheng que antes de aceptar trabajar en DiDi, la compañía debía entregarle guantes blancos, de uso habitual por parte de los taxistas en ese país. En lugar de guantes marca DiDi, Zheng agregó que la compañía lanzó controles activados por voz en la versión japonesa de su aplicación.

También dijo que la empresa invierte en tecnología y personas para modernizar sus medidas de seguridad en China y en todo el mundo. Actualmente utiliza reconocimiento facial para verificar que la persona que conduce el automóvil es la misma que se registró en la empresa. Utiliza el software de geo-cercas y mapas para marcar los recorridos que se desvían de las rutas o hacen paradas inusuales y se contacta con servicios de emergencia que se presentan si los autos se detienen a mitad de camino por un período prolongado de tiempo.

Por otra parte, Uber calificó la competencia con DiDi como algo saludable para la industria, pese a su relación complicada. DiDi es inversionista en Uber y viceversa y comparten un importante accionista: Masayoshi Son de SoftBank.

Uber anunció a inicios de julio que lanzará una tarjeta de débito para sus conductores en México en alianza con el banco español BBVA y la estadounidense Mastercard.

«Si no tienes competencia, puedes volverte complaciente porque no hay nadie que te desafíe», afirmó el director de tecnología de Uber, Thuan Pham, el martes durante una entrevista en RISE. «Esta competencia es definitivamente algo muy saludable».

Fuente: El Financiero

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto