Conecta con nosotros

México

Tras plagio hallan muerto al delegado de la Secretaría General de Gobierno en Huejotzingo

A casi 48 horas de que fuera privado de su libertad el delegado de la Secretaría General de Gobierno (SGG) en Huejotzingo, fue hallado sin vida en un pozo de la localidad de Santa María Tianguistengo, perteneciente a este municipio de Puebla.

Las fuentes consultadas revelaron que la víctima fue plenamente identificada como Luis Fernando Tinoco Cervantes, de 34 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde la tarde-noche del pasado viernes.

La Secretaría General de Gobierno (SGG) confirmó este sábado que el funcionario fue privado de su libertad, luego que sujetos a bordo de un automóvil Volkswagen Vento lo interceptaran cuando conducía un auto Ford Mustang color gris, con placas NFG-5404 del Estado de México.

Ante los hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de la Fiscalía General del Estado (FGE), de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI), delegados de Gobernación y el Centro de Control, Comando, Coordinación y Cómputo (C5), coordinaron el despliegue de seguridad a fin de dar con el paradero de Tinoco Cervantes.

Tras varias horas de búsqueda, las autoridades localizaron muerto al funcionario quien fue lanzado por sus victimarios a un pozo de al menos 50 metros de profundidad.

El cadáver fue encontrado maniatado y con los ojos vendados. Trascendió que hay detenidos por este caso, se espera que en próximas horas las autoridades den a conocer mayor información sobre el tema.

Agencias

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto