Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU sanciona a empresarios relacionados con el negocio de las despensas de Maduro

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acaba de sancionar este jueves a Alex Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas (Germán Rubio), el dúo de hombres de negocios colombianos que acumuló poder y fortuna en Venezuela, desde que Nicolás Maduro se convirtió en presidente en 2013. Ellos que terminaron siendo los grandes beneficiarios de las importaciones de alimentos, la mayoría provenientes de México, para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, CLAP, como lo han documentado el portal venezolano Armando.Info y Grupo Imagen.

La administración de Donald Trump acusa a los empresarios colombianos de encabezar una “vasta red corrupción” con una “sofisticada red de compañías fantasmas” detrás de las importaciones de alimentos para las despensas CLAP, negocios que además lograron por su relación con el círculo íntimo de Maduro y su esposa, Cilia Flores.
Además del dúo colombiano, las empresas que también quedaron sancionadas por el gobierno estadounidense son: Asasi Food FZE, la cual ha facturado a la distribuidora de alimentos mexicana El Sardinero hasta 14 mil dólares por la venta de lentejas, aceite vegetal, arroz, harina de maíz, frijol negro, mayonesa, etc; Mulberry Proje Yatirim, que le facturó a la empresa guanajuatense, Rice&Beans, por casi 18 mil dólares y Group Grand Limited, que se constituyó en Hong Kong y en Ciudad de México.

El pasado miércoles 17 de julio, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) congeló las cuentas bancarias de 19 personas físicas y morales que han vendido alimentos al gobierno de Nicolás Maduro y abrió una investigación por lavado de dinero después de detectar “irregularidades por 150 millones de dólares”.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto