Conecta con nosotros

Nota Principal

Emilio Lozoya renuncia a protección contra captura

Emilo Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos ya no cuenta con ninguna medida que lo proteja de ser capturado ni por el caso Odebrecht ni por Agronitrogenados. El ex funcionario renunció a la suspensión denitiva que le fue concedida por el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México para evitar su detención.

El escrito de desistimiento ya fue raticado por su defensa en el juzgado de amparo por lo que la suspensión que el juez concedió la semana pasada quedará sin efectos y la Fiscalía General de la República (FGR) tiene vía libre para capturarlo.

La FGR señaló a Lozoya por lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa derivado de la investigación por el caso Odebrecht. Además, la Fiscalía consiguió órdenes de aprehensión contra su hermana Gilda Susana Lozoya; su madre, Gilda Margarita Austin y Solís; su esposa, Marielle Helene Eckes y Nelly Maritza Aguilera Concha.

Según las declaraciones del ex director superintendente de Odebrecht México, Luis Alberto de Meneses Weyll, el ex director de Pemex le ayudó a que la constructora obtuviera contratos con diversos empresarios y de obra pública. Por ello, supuestamente Lozoya recibió 10.5 millones de dólares. El ex director de Pemex también tiene orden de aprehensión por la supuesta compra irregular de Agronitrogenados. En este asunto tampoco cuenta con una suspensión que lo proteja de ser detenido.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto