Conecta con nosotros

Slider Principal

Histórica entrada a México de remesas en el primer semestre

El envío de remesas familiares a México en el primer semestre de 2019 alcanzó un total de 16 mil 845 millones de dólares, la cifra más alta para este periodo desde que el Banco de México (Banxico) lleva ese registro en 1995.

La cifra es superior a los 16 mil 244 millones de dólares reportados en el primer semestre del año pasado por el Banco Central.

Las remesas tuvieron un crecimiento acumulado anual de 6.5% al cierre del primer semestre de 2019, según los datos ofrecidos por el Banxico.

En el análisis mensual, durante junio se captaron 3 mil 118 millones de dólares por el envío de remesas, lo que representó una contracción de 0.7% anual, ya que en junio de 2018 se registró la entrada de 3 mil 140 millones de dólares.

A pesar de esta desaceleración, el ingreso de remesas de junio de este año se ubicó como el cuarto mes más alto desde que Banxico tiene registro, ya que se rompió -por segundo mes consecutivo-, la “barrera” de los 3 mil millones de dólares.

“Es importante recordar que en junio de 2018 se presentaron diversas noticias respecto a la separación de niños migrantes de sus familias en la frontera con Estados Unidos, lo que indujo un fuerte repunte en las remesas”, explicó Grupo Financiero Banorte en un reporte.

La institución bancaria puntualizó que el nivel promedio del peso mexicano mostró una ligera baja, pasando de 19.11 por dólar en mayo a 19.27 por dólar en junio pasado.

“Esta depreciación se explicó en buena medida por la amenaza de imposición de tarifas a las exportaciones mexicanas por Estados Unidos, misma que se diluyó después de transcurrir la primera semana del mes tras el acuerdo migratorio alcanzado entre ambos gobiernos. Esto es importante al tomar en cuenta que una caída del peso tiende a desincentivar el flujo de remesas dado que su poder de compra en moneda local es mayor”, señalaron.

Fuente: Vanguardia

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto