Conecta con nosotros

México

Deja Carlos Loret de Mola Televisa

El periodista y la empresa emitirán un comunicado a las 15:00 horas para informar sobre la terminación del contrato. Loret leerá un comunicado al finalizar su programa y lanzará un video a través de su redes sociales.

Loret de Mola, nació en Mérida, Yucatán, México, estudió Economía en el ITAM y comenzó su trayectoria periodística como reportero desde que cursaba la preparatoria.

El comunicador, papá de Mikel, Katia e Iñaki, fue titular del matutino Primero Noticias durante 12 años y conductor del programa de noticias, entrevistas y análisis Despierta con Loret.

Desde 2008 escribe la columna Historias de reportero en el diario El Universal y varios periódicos del país.

Luego de su breve participación en “Sin Anestesia” (Radio Centro), ahora conduce Así las cosas en W Radio.

Hijo del periodista Rafael Loret de Mola. En 2001 contrajo nupcias con Ruth Berenice Yáber,a quien conoció mientras estudiaba en el ITAM, ese mismo año ingresó a Noticieros Televisa y mientras estaba en su luna de miel, tuvo que cubrir la guerra de Afganistán.

También ha sido corresponsal de guerra y coberturas especiales como La Primavera Árabe, la revolución en Libia, los tsunamis de Indonesia y Japón, la hambruna del Cuerno de África, el terremoto en Haití y la crisis actual en Siria.

Es autor del libro El Negocio La economía de México atrapada por el narcotráfico. (Grijalbo, 2011). En Diálogo con navegante (AP editorial 2014) comparte páginas con el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Su incursión en el cine se da como codirector del documental De Panzazo acerca de la falta de una educación de calidad en México. Ha recibido varias veces el Premio Nacional de Periodismo Fue incluido en la lista Young Global Leaders del Foro económico Mundial.

En 2017 ganó el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el más prestigiado de Iberoamérica, por el reportaje “Éxodo”.

Participó en el documental ganador del Premio del Público en el Festival Sundance 2019, Sea of Shadows, producido por Leonardo DiCaprio, sobre la red de crimen organizado y corrupción detrás de la pesca ilegal de totoaba y la virtual extinción de la vaquita marina en el Mar de Cortés.

Fuente: Eje Central

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto