Conecta con nosotros

México

Inician clases en el país 25.4 millones de estudiantes

En el marco del primer día de clases del ciclo escolar 2019-2020, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó que el regreso a clases lo inician 25.4 millones de estudiantes en todo el país.

En conferencia en Palacio Nacional, el funcionario federal precisó que los 25 millones 417 mil 980 alumnos de educación básica serán atendidos por un millón 219 mil 517 profesores, los cuales, indicó, se tuvieron una capacitación de dos semanas sobre la nueva escuela mexicana.
Detalló que son 284 mil 946 menores los que iniciarán su educación inicial; 4 millones 773 mil 360, el preescolar; 13 millones 920 mil 602, la primaria, y 6 millones 439 mil 72 la secundaria.

Moctezuma Barragán precisó que el ciclo escolar se desarrollará en 232 mil 876 mil escuelas, de las cuales 198 mil 348 son públicas y 34 mil 528 privadas.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que si bien los planteles educativos públicos son más que los privados, se va a garantizar la educación para todos los alumnos.
“Nosotros vamos a mantener el mismo sistema de educación pública gratuita, de calidad en todos los niveles escolares sin hacer a un lado la educación privada, pues se tiene que garantizar el derecho a la educación. Continuará esta enseñanza mixta con la obligación del Estado de garantizar la educación gratuita y de calidad en todos los niveles”, aseveró.

Aseguró que no hay problemas mayores para que se lleve a cabo el proceso educativo que está a cargo, principalmente, del Estado, por lo que es un día emotivo para las familias mexicanas.

Excelsior

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto