Conecta con nosotros

Chihuahua

Pide diputado se presente informe ambiental de mina de cobre en Samalayuca

Debido a la falta de certeza para los pobladores de la región de Samalayuca sobre las condiciones e impacto ambiental que tendrá la apertura de una nueva mina, el diputado Omar Bazán Flores presentó un exhorto a fin de que la Secretaría de Economía a través de la subsecretaría de Minas así como la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico en el Estado, a través de su Dirección de Minas, rinda un informe respecto a la inversión de la empresa VVC Exploration Corporation, en el Programa “Gloria”, la primera mina de la unidad minera Samalayuca Cobre S.A. de C.V.
En su página oficial, la compañía VCC presenta a Gloria como un proyecto ubicado al norte de México cuya finalidad es la mineralización de óxido de cobre y que en los últimos dos años, la perforación ha definido una importante zona que contiene este mineral en una longitud de 15 kilómetros.
Según se desprende, los permisos de uso de suelo fueron otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gracias a que el ejido Ojo de la Casa promovió y ganó un amparo.
El juicio se promovió luego de que un juez federal determinó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, había violado los derechos de la propiedad de 53 ejidatarios al no consultarles sobre el destino de sus tierras y emitir a través del presidente de la República un decreto publicado en el Diario oficial de la Federación el 5 de junio del 2009, en el que se decretó reserva ecológica a Samalayuca en más de 63 mil hectáreas del desierto.
Dentro de los candados ambientales se destacó que el arranque de los trabajos comenzarán en primer lugar con la restricción para utilizar cianuro y en su lugar se va a utilizar ácido sulfúrico en un 3 por ciento, dentro de una solución de agua; el segundo candado es que estarán reciclando el agua y la cantidad que utilizarán; la tercera restricción es que no habrá más del 4 por ciento de excavaciones en la superficie que comprende la concesión minera; el cuarto candado en la mina que será explotara a cielo abierto es que no podrán abrir un tajo hasta que hayan tapado el otro y haya plantado la flora del lugar; tampoco se podrá trabajar en el área de petrograbados de Samalayuca, la cual está dentro de la concesión minera, pero no será explotada; en sexto lugar es que el área no les será vendida, sino rentada por parte de los ejidatarios.
Ahora bien, pese a que se han ventilado datos por parte de la empresa, no existe una publicación del Impacto ambiental que esto traerá a la población de manera certera, aunado a que se ve hermetismo por parte de las autoridades para informar a los pobladores de los beneficios o perjuicios que el proyecto les cause, por lo que se hace imperante hacer este llamado a todas las autoridades involucradas y den una certeza a la población directamente afectada.

Chihuahua

Estudiantes del Colegio Chihuahua se suman al programa “Aguardianes” de la JMAS

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua agradeció al Colegio Chihuahua por unirse al programa “Aguardianes”, iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana en el cuidado y conservación del agua potable.

Con esta incorporación, alumnas y alumnos del plantel se convierten en agentes de cambio comprometidos con el uso responsable del recurso hídrico. La JMAS destacó la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en acciones que promuevan una cultura del agua, fundamental para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La dependencia reiteró su compromiso de seguir sumando aliados en esta causa, con el objetivo de que más chihuahuenses se conviertan en defensores activos del agua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto