Conecta con nosotros

México

¿Quién era Francisco Toledo?

Este jueves por la noche se dio a conocer la muerte del artista plástico Francisco Toledo, quien no sólo fue reconocido por su trabajo artístico, sino por ser un defensor de las tradiciones y cultura oaxaqueña, así como por manifestarse a favor de distintas causas sociales.

Toledo también destacó por su activismo social en defensa de la cultura y tradiciones de Oaxaca.

Toledo nació en Juchitán, Oaxaca en 1940, a los 14 años inició sus estudios de grabado en el taller de Arturo García Bustos, posteriormente ingresó al Taller Libre de Grabado de la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes.

A principios de la década de 1960 exhibió su obra en Texas, también viajó a París para perfeccionar su técnica de grabado, en 1965 regresó a México con una nueva perspectiva estética.

Entre su activismo y defensa de la cultura, en 2002 se manifestó en contra de la instalación de una sucursal de una cadena de hamburguesas en pleno Centro Histórico de Oaxaca, como uno de los actos de protesta organizó una tamaliza.

La desaparición de los 43 normalista de Ayiotzinapa no fue indiferente para el artista, en diciembre de 2014 con la ayuda de trabajadores del Taller Arte y Papel de San Agustín Etla, elaboró 43 papalotes, cada uno con el rostro de uno de los estudiantes.

Fue un pilar de la cultura oaxaqueña y se convirtió en uno de los personajes más influyentes en la vida política de Oaxaca

Con la ayuda de niños de varias escuelas y de visitantes del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) los pusieron a volar en el andador turístico de la capital oaxaqueña.

“Si a los estudiantes se les busca bajo tierra, también hay que buscarlos en los aires”, dijo en aquella ocasión.

En enero de 2015 Francisco Toledo vendió toda su colección del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) al Instituto Nacional de Bellas Artes, sus 125 mil obras fueron vendidas por un peso.

Cuando hizo aquella venta simbólica dijo que al tener 74 años se estaba preparando para “dejar todo en orden”.

Recientemente, apoyo a los damnificados por los sismos de 2017 en su natal Juchitán, para que pudieran reconstruir viviendas, además de ayudar a las vendedoras de totopos que perdieron su herramienta de trabajo debido a esta situación.

Fuente: Publimetro

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto